El Boletin 2030

Naturgy presenta al Gobierno un plan para impulsar una red de más de 1.100 puntos de recarga eléctrica

El grupo que preside Francisco Reynés indicó que este plan para impulsar la movilidad eléctrica -que ha sido trasladado al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación- está alineado con las líneas estratégicas definidas por la Unión Europea en cuanto a la descarbonización del transporte, así como con el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que pretende, entre otras iniciativas, impulsar el despliegue masivo de infraestructura de recarga como clave para el impulso del vehículo eléctrico.

En concreto, la empresa prevé desarrollar una infraestructura pública de cargadores rápidos y semi-rápidos en entornos urbanos, poblaciones de más de 50.000 habitantes con obligación de disponer zonas de baja emisión, e interurbanos en las principales vías de comunicación cada 200 kilómetros, «con el objetivo de democratizar el vehículo eléctrico para dar una alternativa de infraestructura de carga a todo cliente que no cuente con la misma en su vivienda», señaló el grupo.

Los cargadores a desplegar por la energética tendrán una potencia instalada entre los 22 y 150 kW y permitirán ahorrar 760 kilotoneladas (kTn) de CO2 al año

MALLADO QUE GARANTICE EL SUMINISTRO EN TODA LA GEOGRAFÍA

El despliegue de la infraestructura propuesto dará cobertura a todo el territorio permitiendo así a los usuarios de vehículos eléctricos disponer de un mallado suficientemente amplio que les garantice el suministro en cualquier punto de la geografía.

Además, se prevé aprovechar las sinergias de instalaciones existentes para conectar los puntos de recarga en acometidas eléctricas que den servicio a otras instalaciones, como por ejemplo las estaciones de gas natural vehicular (GNV) consiguiendo mediante un balanceado de potencia adecuado optimizar el uso de dichas instalaciones.

En este sentido, la hibridación de instalaciones permite obtener sinergias entre puntos de consumos de energía eléctrica que no presentan la misma curva horaria de demanda.

De esta manera, el proyecto de la energética pasa por realizar un despliegue acelerado de 450 ‘hubs’ de energía eléctrica de origen renovable a nivel nacional. Todo ello con un desarrollo tecnológico y de valor añadido.

INNOVACIÓN

Además, la propuesta de Naturgy cuenta con un gran componente de innovación, ya que la red de comunicaciones es esencial en cuanto a la tecnología 5G y conectividad del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

La compañía también usará las ventajas que proporciona la Inteligencia Artificial para predecir la demanda, analizar en tiempo real del consumo, detectar anomalías y fraudes, realizar un mantenimiento preventivo del punto de carga y dimensionar los puntos de carga (potencia, número de puestos de carga, etc).

Además, Naturgy contará con una red de más de 100 colaboradores (clientes o entidades interesadas) que potenciará el uso y la innovación en la infraestructura de carga, lo que permitirá optimizar los espacios seleccionados y los desarrollos de innovación necesarios para que las empresas se agrupen con el grupo.

PLAN PARA UNA RED NACIONAL DE HIDROGENERAS

Esta iniciativa para impulsar la movilidad sostenible planteada por Naturgy al Gobierno de España se une al plan que también ha presentado para la construcción de una red nacional de repostaje de hidrógeno, en el entorno urbano e interurbano, mediante la instalación de hasta un total de 120 hidrogeneras.

En concreto, este proyecto cuenta con una primera fase que pasa por la instalación de unas 38 hidrogeneras, 20 de ellas con producción de hidrógeno ‘in situ’ en la instalación por medio de un electrolizador o una planta externa; y 18 sin producción ‘in situ’. En todas ellas, el hidrógeno se suministrará a los vehículos por medio de un surtidor adaptado a las necesidades de estos.

Acceda a la versión completa del contenido

Naturgy presenta al Gobierno un plan para impulsar una red de más de 1.100 puntos de recarga eléctrica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace