Categorías: Nacional

Naciones Unidas vuelve a exigir que se suspenda el desahucio de Pepi de Argumosa 11

Naciones Unidas ha vuelto a pedir al Estado español que paralice el desahucio de Pepi Santiago, una inquilina de Argumosa 11, en el barrio de Lavapiés, que está fijado para el próximo viernes 14 de diciembre, según informan los activistas por el derecho a la vivienda agrupados en la Asamblea Bloques en Lucha. Y es que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales insiste en que se debe suspender el lanzamiento de esta familia hasta que se haya otorgado una vivienda alternativa adecuada.

Los integrantes de Bloques en Lucha -compuesta por Lavapiés donde vas, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca- recuerdan que ya el pasado 27 de septiembre el Comité DESC de Naciones Unidas exigió al Estado español que paralizara de forma indefinida el desahucio de esta viuda de 65 años con dos hijas y que ofreciera una alternativa habitacional para esta inquilina y su familia.

https://twitter.com/InquilinatoMad/status/1072403086998716416?ref_src=twsrc%5Etfw

El día 28 de septiembre el desahucio fue paralizado pero ahora se le ha vuelto a poner fecha: el viernes 14 de diciembre a las 6,30 de la mañana, una hora que los activistas por el derecho a la vivienda califican de “insólita” y que achacan a un intento de la jueza de que “esa hora no haya llegado prensa y se puede ejecutar el desahucio sin que la misma pueda estar presente. Y que “tampoco puedan acudir las personas solidarias a paralizar el desahucio”.

Para evitarlo, la Asamblea Bloques en Lucha acampará frente al edificio y pasaran la noche anterior en las inmediaciones para tratar de evitar que la Policía corte los accesos, como ya hicieron en septiembre. Con un único objetivo, volver paralizar el desahucio de Pepi de Argumosa 11, un edificio que los activistas por el derecho a la vivienda han convertido en un símbolo de la lucha contra burbuja del alquiler, la gentrificación y la turistificación que sufren los barrios del centro de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Naciones Unidas vuelve a exigir que se suspenda el desahucio de Pepi de Argumosa 11

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace