Categorías: Nacional

La ‘operación Abdicación’ desde el minuto cero

Pepe Oneto cuenta paso a paso en la revista Tiempo lo que sucedió en las horas previas a que se anunciara la renuncia del Rey y cómo lo vivió el Príncipe. La revista Tiempo publica un número especial tras la abdicación del Rey en el que aparece un interesante artículo de Pepe Oneto titulado “El día en el Príncipe no se despegó de su teléfono móvil” en el que cuenta la “historia de la ‘operación Abdicación’».

Dice Oneto que “la abdicación del Rey estaba prevista desde la primera semana de enero”, que “pocos estaban en el secreto” y a continuación da todos los detalles de cómo vivió el príncipe Felipe el día anterior a que se anunciara la abdicación de su padre, haciendo notar el periodista que “el pasado domingo 1 de junio, el príncipe Felipe, tradicionalmente tranquilo y sosegado, no parecía el mismo. Él, que no suele alterarse por casi nada y que es capaz de conservar la calma en las situaciones más difíciles y complicadas, ese primer domingo de junio estaba más pendiente de su iPhone que de la ceremonia oficial en la que representaba a España en la toma de posesión del nuevo presidente de El Salvador”.

Asegura Oneto que la decisión de la abdicación estaba tomada desde la semana del mes de enero en la que don Juan Carlos cumplía 76 años, en la que se supo en La Zarzuela que el juez José Castro iba a imputar a la infanta Cristina por el caso Nóos y en la que, en el acto de la Pascual militar, el de de Reyes, la lectura del discurso se convierte en un desbarajuste y en un verdadero caos, que provoca en don Juan Carlos un efecto devastador”.

Señala el periodista que decidida la abdicación, “los acontecimientos se precipitan t ras los resultados electorales de las europeas del domingo 25 de mayo, cuando se hacen públicos unos datos catastróficos para los dos partidos dominantes, PP y PSOE, que han venido sosteniendo las sucesivas mayorías parlamentarias y sobre todo la Corona, frente al crecimiento de los partidos de izquierdas, del fenómeno de Podemos y de los independentistas, claramente republicanas”.

Revela Oneto que cuando desde el Gobierno se hace un análisis de lo que puede ocurre en las elecciones generales, “un cierto terror se apodera del establishment”, ya que el “el bipartidismo parece que está tocado de muerte”, a los que se une el hecho de que Alfredo Pérez Rubalcaba se viera obligado a convocar un congreso extraordinario, “después de decidir que seguirá en el cargo hasta julio” y señala que “lo que nadie sabe es que sigue en el frente del PSOE y del grupo parlamentario para, junto a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, controlar la operación Abdicación ( y a su propio partido), de la que ha sido informado hace semanas por el propio rey Juan Carlos en conversación telefónica”.

Explica que el jueves 29 de mayo, en vísperas del viaje oficial del Príncipe a El Salvador, en una reunión de urgencia en La Zarzuela presidida por el Rey, a la que asisten Rajoy; el jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, y el líder de la oposición, Pérez Rubalcaba”, se decide que en cuanto regrese el Príncipe de la toma de posesión del presidente del país centroamericano, se hará pública la noticia”.

Y concluye el artículo Oneto como lo comenzó: poniendo el foco en el Príncipe Felipe el día 1 de junio, quien «seguía por whatsapp lo que en esos momentos le estaban contando su esposa, la Princesa de Asturias; su madre, la todavía reina Asofía, su padre, el Rey (…)” y que era consciente de la España y de los problemas que heredaba: una España desanimada, cansada y cabreada, pero también esperanzada en lo que el joven Rey, (…) sea capaz de enderezar a la vez que impulsar nuevas ilusiones, nuevos proyectos … Dicen que en uno de los whatsapp aparece el termino que desde el pasado domingo 25 de mayo ha causado estragos:’ Podemos’”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘operación Abdicación’ desde el minuto cero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

10 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

13 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

23 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

28 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace