Categorías: Nacional

Entregan a Figar más de mil firmas contra la expulsión de cientos de profesores interinos de las listas

Los docentes critican que la consejera de Educación haya invalidado los títulos de maestros Especialistas vigentes desde hace 20 años cuando se aceptan en todo el Estado. La Plataforma de Maestros y Profesores Interinos ha entregado hoy a la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de Madrid más de mil firmas contra la decisión de Lucía Figar de expulsar a cientos de profesionales de las listas de interinos. Según denuncian, la consejera invalidó los títulos de maestros Especialistas vigentes desde hace 20 años, lo que ha dejado sin trabajo a más de 500 docentes. Critican que Figar haya tomado dicha decisión cuando estos títulos se acepta en todo el Estado.

Los integrantes de esta plataforma han entregado las firmas junto a representantes de CCOO, UGT y STEM para denunciar la “eliminación de la validez de titulaciones y de la habilitación por experiencia para ser contratado” como interino en la Comunidad de Madrid. Asimismo, con las más de mil firmas recabadas pretenden que Figar dé marcha atrás, vuelva a admitir los títulos de maestros Especialistas y a reintegrar a los interinos que se han quedado fuera de las listas en sus puestos de trabajo.

Según indica UGT en un comunicado, el objetivo de esta acción es que la consejera de Educación “acepte los títulos de maestros Especialistas de la Comunidad de Madrid” que “invalidó después de estar en vigor más de 20 años”. Tal y como explica el sindicato, la decisión de Figar se ha traducido en que “más de 500 maestros han perdido su puesto de trabajo durante este curso, siendo expulsados de las listas de interinos a pesar de haber obtenido la puntuación necesaria en el concurso oposición para estar en ellas”.

Por su parte, desde CCOO han indicado que la decisión de la consejera de no aceptar las titulaciones antes válidas para trabajar ni los años de experiencia para poder ser contratado cuando se cita a los aspirantes a interinidad es una medida “injusta e inaceptable”. Esta organización señala que el colectivo afectado “tiene formación y experiencia en la escuela pública” y dice que sus titulaciones que antes eran consideradas válidas ahora “lo siguen siendo en la enseñanza privada”.

Es por ello que los sindicatos ya han reclamado tanto al Ministerio de Educación, como a la Defensora del Pueblo, las Universidades y la Alta Inspección que tomen cartas en el asunto, pues la Consejería madrileña “ha tomado unilateralmente esta decisión”. Tanto CCOO como UGT recuerdan en varias ocasiones que las titulaciones que han quedado invalidadas por Figar “son reconocidas como válidas en todo el Estado”, por lo que los profesores afectados y que “han permanecido en el paro” esperan conseguir que “se imponga la legalidad, el sentido común y la justicia” y que Figar “les reintegre en sus puestos de trabajo”.

Asimismo, CCOO señala que ya ha recurrido judicialmente toda la normativa de la Consejería de Educación que permite esta situación y ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la “sentencia desestimatoria del TSJ de la Comunidad de Madrid”. El sindicato denuncia que esta medida “incumple la normativa de orden superior además del acuerdo sectorial” vigente en la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Entregan a Figar más de mil firmas contra la expulsión de cientos de profesores interinos de las listas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

22 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

5 horas hace