Categorías: Nacional

Santamaría recuerda a los jueces que están «obligados» a aplicar las leyes que el Parlamento aprueba

La vicepresidenta responde así a los magistrados que habían calificado de «chapuza» y habían pedido que rectifique la reciente reforma de la justicia universal. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado a los jueces de la Audiencia Nacional que están “obligados” a aplicar las leyes que el Parlamento aprueba, después de que varios magistrados hayan calificado de “chapuza” la reciente reforma de la justicia universal y hayan pedido que se rectifique.

En la rueda posterior al Consejo de Ministros, ha remarcado que, en un sistema de división de poderes, igual que el Ejecutivo está obligado a ejecutar las leyes que aprueba el legislativo, los jueces están “obligados a aplicarlas”. Y si surgen dudas, la ley prevé unos mecanismos de actuación, ha indicado.

Santamaría ha reiterado que no es la primera vez que se reforma la ley de justicia universal en nuestro país. Gobierno de Zapatero ya redujo en 2009 alguno de los supuestos en los que los tribunales españoles tienen competencia para juzgar casos cometidos fuera de nuestras fronteras.

La reforma de la justicia universal establece que los tribunales españoles sólo son competentes para perseguir delitos de genocidio o lesa humanidad cuando los investigados tengan la nacionalidad española, residan en nuestro país o existan indicios de que el delito se cometió en territorio nacional. Sin embargo, avala las investigaciones por terrorismo siempre que la víctima tuviera nacionalidad española.

Con respecto a los delitos de narcotráfico, se requiere que la carga tenga España como origen o destino, ha precisado la portavoz del Gobierno. En este punto, ha reconocido que han surgido «dificultades» en el caso de aquellos barcos de bandera no española detenidos en aguas internacionales y que «en algunos casos» ni siquiera se dirigían a España.

En estos casos, «no es que (los delitos) queden impunes», ha dicho, pues las autoridades españolas pueden denunciarlo ante la justicia del país competente.

La limitación de la justicia universal fue introducida por el PP a través de una proposición de ley que se tramitó por urgencia y en lectura única, una decisión que ya ha provocado la excarcelación de 43 narcotraficantes y que viene cosechando importantes críticas en el fondo y en la forma en la mayor parte de los partidos de oposición, así como entre jueces y fiscales. El último en cargar contra esta decisión ha sido el juez Andreu, que calificó de «chapuza» esta reforma y quien censuró que se use la justicia como «moneda de cambio».

Hasta cinco de los seis jueces de instrucción de la Audiencia Nacional se han rebelado contra esta reforma promovida por el PP, que limita sus competencias para investigar genocidios o crímenes de lesa humanidad cometidos en otros países, negándose a archivar causas que llevan años instruyendo. Como ejemplo, el juez Santiago Pedraz ha rechazado el archivo de la muerte del periodista español José Couso en Irak y el genocidio contra el pueblo guatemalteco, en el que fallecieron siete españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Santamaría recuerda a los jueces que están «obligados» a aplicar las leyes que el Parlamento aprueba

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace