Los ‘cachorros’ socialistas de Euskadi esperan que el perdón del alcalde de Sestao no llegue tan tarde como el de Cañete

País Vasco

Los ‘cachorros’ socialistas de Euskadi esperan que el perdón del alcalde de Sestao no llegue tan tarde como el de Cañete

Josu Bergara, alcalde de Sestao

Las Juventudes Socialistas vascas han dicho que las declaraciones racistas y xenófobas de Josu Bergara son motivos suficientes para dimitir. El Secretario General y miembro de la Ejecutiva de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Alain Coloma, ha manifestado que las palabras “racistas y xenófobas” del alcalde de Sestao (PNV), Josu Bergara, son “motivos suficientes” para dimitir y “no sabemos” a qué está esperando su formación para “exigírselo”.

Según Coloma, “la sociedad vasca no puede tolerar actitudes racistas y xenófobas de ningún regidor político, en ningún contexto, aunque no sepa que está siendo grabado”. Para luego añadir que “independientemente de la denuncia penal, el alcalde de Sestao debe dimitir y pedir perdón. Esperamos que no tengan que pasar seis días para disculparse, al más puro estilo Cañete”.

Para el Secretario General de los jóvenes socialistas “no hay excusa ninguna, el alcalde debe dimitir y Juventudes Socialistas quiere que actitudes como estas sean por las que la sociedad se levante y grite #FuerademiPaís. Fuera de las administraciones actitudes xenófobas. Fuera de las instituciones declaraciones racistas. Fuera de los cargos públicos cualquier actitud que atente contra los derechos fundamentales y la dignidad humana”.

“En este sentido, como ya exigimos en nuestra Conferencia Política, pedimos una modificación de la Ley de Partidos para que ésta proteja los derechos fundamentales de las personas como condición sine qua non para poder ser un partido legal en democracia o poder dedicarse a la política individualmente. Quien es xenófobo, homófobo o machista no puede practicar política porque atenta contra un derecho fundamental y por tanto tiene que ser inhabilitado, igual que la ley hasta ahora prohibía hacer política a quien no respetaba el derecho a la vida” concluyó Coloma.

Más información