Categorías: Nacional

El juez Pedraz esquiva de nuevo la reforma de la Justicia Universal: seguirá investigando el genocidio en Guatemala

El magistrado vuelve a ‘esquivar’ la reforma del Gobierno, como ya hiciera con el caso Couso, y rechaza archivar la investigación sobre el genocidio maya y el asalto a la Embajada de España. Como ya hiciera con el ‘caso Couso’ el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se ha negado a archivar la causa en la que investiga el genocidio de la población maya provocado por el Ejército de Guatemala entre los años 1978 y 1984, que dejó más de 250.000 víctimas, y el asalto a la Embajada de España en el país, que causó 36 muertos, a pesar de reforma de la justicia universal aprobada por el Gobierno en febrero pasado.

En un auto dictado hoy, y al que ha tenido acceso ElBoletin.com, Pedraz señala que “España tiene jurisdicción sobre los hechos porque son delitos de terrorismo” y existen víctimas españolas y explica que “como estos hechos pueden ser también constitutivos de los otros delitos” (delitos de genocidio, lesa humanidad, torturas, asesinato y detenciones ilegales) que serían conexos al de terrorismo. “resulta incuestionable -al menos en esta fase de investigación- que la jurisdicción española es competente para conocer de todos los delitos citados”.

El magistrado, después de explicar que “la presente causa se sigue por diversos delitos: genocidio (con los específicos de feminicidio/crímenes de género), lesa humanidad, torturas, asesinato, detenciones ilegales y terrorismo” aclara que, a pesar de la reforma de la Justicia Universal aprobada por el Congreso, considera que la jurisdicción española es competente para investigar estos hechos ya que se cumple el requisito de que hay víctimas españolas de los delitos de terrorismo.

Por ello, el juez Pedraz decide “incoar sumario por presuntos delitos de terrorismo y los conexos de genocidio y crímenes de género, lesa humanidad, torturas, asesinato y detenciones ilegales” y continuar “la instrucción de la presente causa. Además, acuerda asimismo pedir una comisión rogatoria a Guatemala con objeto de comprobar hay procedimientos judiciales en marcha sobre estos mismos hechos.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez Pedraz esquiva de nuevo la reforma de la Justicia Universal: seguirá investigando el genocidio en Guatemala

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

57 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace