Categorías: Nacional

Los partidos políticos se ‘mojan’ y entran en el debate europeo respondiendo a diez preguntas

ElBoletin.com publica este domingo las entrevistas realizadas a una decena de formaciones para conocer sus opiniones en torno a cuestiones de interés europeo. Este es un adelanto. Falta una semana para las elecciones al Parlamento Europeo –que tendrán lugar el próximo 25 de mayo- y hasta ahora muchos partidos políticos españoles no se han pronunciado públicamente y con esmero sobre las cuestiones de carácter continental.

Por ese motivo, ElBoletin.com ha decidido trasladar hasta varios de ellos –PP, PSOE, IU, UPyD, Ciudadanos, VOX, PNV, CiU, ERC, BNG, Podemos, Partido X, Movimiento RED, Recortes Cero y EQUO- un cuestionario con la intención de que compartan sus opiniones en temas que van desde el nuevo sistema electoral –por primera vez la composición del Parlamento la elegirán directamente los votantes- hasta el tratado de libre comercio con EEUU –famoso por la opacidad con la que se están tratando las negociaciones-, no sin antes pasar por el modelo energético que debería adoptar la Unión Europea en un futuro, cómo lidiar con el fenómeno de la inmigración o el controvertido rol que ha tenido durante estos últimos años ese organismo compuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea, más conocido como Troika.

Las respuestas a estas y otras cuestiones, que la mayoría de los partidos contactados han respondido, saldrán publicadas en la edición de este domingo 18 de mayo.

A modo de resumen, hay que destacar la animadversión generalizada que despierta la Troika entre un gran número de partidos españoles y las medidas que algunos de ellos proponen para cambiar su naturaleza en el futuro. Por ejemplo, CiU sostiene que esta tríada de acreedores debería estar sujeta al control del propio Parlamento Europeo (cuya composición, recordemos, a partir de ahora depende directamente del voto de los ciudadanos). Desde Podemos, no obstante, se aboga por la creación de una agencia de ‘rating’ europea que contrarreste, matice o directamente sustituya de algún modo sus enunciados.

No pocos han expresado su deseo de modificar el rol que juega el BCE en la economía del Viejo Continente. La mayoría coinciden en aspirar a que el regulador presidido por Mario Draghi asuma los postulados de la Reserva Federal estadounidense y vele no tanto por la liquidez y el crédito del sector bancario como sí lo haga por la economía directa de los Estados Miembros con programas como el de los eurobonos.

En cuanto a la política energética, las opiniones se dividen entre los que piden una apuesta clara y determinante por las renovables y aquellos que, como Ciudadanos, matizan que ésta sólo puede ser una opción si se garantiza su viabilidad. ¿Y las nucleares? ¿Son una alternativa? Desde UPyD responden afirmativamente.

Las cifras de paro –en la actualidad hay 25,7 millones de parados en toda la UE, según Eurostat- también han sido presentadas ante las formaciones consultadas para conocer no ya su opinión, sino sus propuestas para terminar con lo que desde ElBoletin.com hemos denominado “pandemia”. CiU propone, entre otra serie de medidas, la creación de un sistema de Seguridad Social paneuropeo, mientras que el PSOE quiere impulsar un plan de inversiones –un Plan Marshall europeo- que pueda revitalizar la industria. Las intenciones de IU también incluyen una modificación del modelo productivo y unas políticas urgentes de creación de empleo.

En términos geopolíticos, ElBoletin.com ha querido conocer las opiniones en torno a los nacionalismos. Entre las formaciones más enfrentadas se encuentran de un lado el BNG y ERC –junto a CiU- y del otro Ciudadanos y UPyD. Los primeros quieren una Europa “dinámica” y “democrática” mientras que los segundos abogan por una unidad cada vez mayor y critican duramente la “fractura” que suponen los movimientos nacionalistas. El euroescepticismo británico también ha entrado en cuestión. Proyecto X, con un discurso marcadamente agresivo contra el déficit democrático que atribuyen actualmente a la UE, desea mantener las buenas relaciones con Londres. En la misma línea se pronuncian los socialistas, que consideran “clave” al Reino Unido y hacen un llamamiento a redoblar los esfuerzos por adoptar un diálogo conciliador con la ciudadanía y los políticos de ese país.

Acceda a la versión completa del contenido

Los partidos políticos se ‘mojan’ y entran en el debate europeo respondiendo a diez preguntas

B.B.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace