Categorías: Nacional

Los trabajadores de Coca-Cola extienden a Europa sus protestas contra el ERE

El sindicato europeo de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) ha convocado para el 5 de mayo diversas movilizaciones contra la política de despidos de la embotelladora. Los trabajadores de Coca-Cola siguen adelante con sus movilizaciones contra el ERE impuesto por la embotelladora de la compañía, Coca-Cola Iberian Partners, y que ha dejado a más de un millar de trabajadores en la calle. Aunque no están solos, ya que los empleados de la firma en Europa también saldrán a la calle para protestar contra los recortes de plantilla aplicados en el viejo continente. El sindicato europeo de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) ha convocado concentraciones el 5 de mayo para protestar contra la política de despidos de la embotelladora.

Según ha informado CCOO en una nota, el próximo lunes se celebrará el ‘Día de Acción de los trabajadores de las embotelladoras de Coca-Cola’ que ha convocado EFFAT para “expresar el rechazo a las políticas empresariales desarrolladas por estas compañías en todo el continente”, y que se están materializando en “cierres de plantas, despidos, devaluación de condiciones y salarios, traslados y exigencias de flexibilidad, entre otras cuestiones”.

En España habrá concentraciones en varias de las plantas de Coca-Cola Iberian Partners, mientras que en Madrid la protesta tendrá lugar frente a la sede central de la compañía (Paseo de la Castellana, 259) a las 11:30 horas. Allí, representantes de EFFAT, FITAG-UGT y FEAGRA-CCOO informarán sobre el contenido del manifiesto que ha elaborado el sindicato europeo contra las políticas de la embotelladora. Unas acciones que se desarrollarán a la espera del juicio sobre la posible ilegalidad del ERE que se celebrará el próximo 3 de junio.

Por su parte, EFFAT ya expresó su postura a finales del mes de marzo, durante una reunión plenaria del Grupo de Coordinacion Coca-Cola que se desarrolló en Madrid y en la que participaron representantes sindicales de Bélgica, Croacia, Francia, Grecia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, Serbia, y España. En esa cita la organización se mostró a favor de implantar un sistema “socialmente sostenible” en la compañía y rechazó las últimas decisiones “impuestas unilateralmente” por los equipos directivos de Coca-Cola.

Además, también se acordó la celebración del mencionado Día de Acción que se ha convocado el 5 de mayo, y en el que los trabajadores de la compañía exigirán que se frene tanto la supresión de puestos de trabajo como las “iniciativas de precarización y externalización”.Es decir, que aprovecharán esta cita para decir a Coca-Cola que si les quiere en sus plantillas debe tratarles “como un activo y no como un coste que es preciso recortar”.

Desde EFFAT han querido organizar estas movilizaciones para expresar su “profunda solidaridad” con los compañeros que han perdido su empleo como consecuencia de las iniciativas que ha adoptado la empresa en aras de la ‘productividad’ en España, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal y Reino Unido.

“No aceptamos que una empresa que ha aumentado el precio de sus acciones en torno al 20% y que presenta una muy sólida posición financiera pueda optar por desmantelar su capital humano a través de un ataque sin precedentes contra el empleo y los derechos. Nos oponemos firmemente a la actitud de esta empresa que está muy alejada de la cooperación más constructiva a la que estábamos acostumbrados hace varios años”, ha afirmado el sindicato.

Asimismo, dice no confiar en la empresa porque “dedica importantes recursos a la atención de su marca y de su reputación, pero lo hace sin respetar los derechos y el bienestar de sus mayores activos, es decir, aquellos trabajadores gracias a cuyo esfuerzo diario hacen de Coca-Cola un gran producto en todo el mundo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Coca-Cola extienden a Europa sus protestas contra el ERE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

59 segundos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

12 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

57 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace