Los sindicatos reclaman a Rajoy empleos de calidad en el Primero de Mayo

Primero de Mayo

Los sindicatos reclaman a Rajoy empleos de calidad en el Primero de Mayo

Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez

Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, líderes de CCOO y UGT respectivamente, advierten al Gobierno que su futura reforma fiscal “no puede ser ni cosmética, ni electoralista”. Los sindicatos quieren aprovechar este Primero de Mayo, en el que están convocadas más de 70 manifestaciones en toda España, para que el Gobierno rectifique en su política económica y apueste por empleos de calidad. Así lo han manifestado los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, que han asegurado que hay “muchas razones para participar en la movilizaciones de hoy”.

En una enyrevista en la SER, los líderes sindicales han criticado el optimismo del que está haciendo gala el Ejecutivo de Mariano Rajoy con los datos del paro y sus previsiones de empleo, ya que “la evolución actual no invita a pensar que eso sea posible”. De ahí que, hayan remarcado que “se impone un cambio de rumbo en las políticas europeas y nacionales”.

Eso sí, este giro no debe pasar por medidas que frenen la destrucción de empleo, sino, según Toxo y Méndez, por garantizar que esos puestos de trabajo no sean “en menor volumen global y de peor calidad”. Y es que así lo remarca el propio lema de las manifestaciones de hoy: ‘Sin empleo de calidad no hay recuperación’.

Asimismo, los sindicatos han criticado la tesis de que la Unión Europea no puede competir con el resto en las actuales condiciones. “El ejemplo lo tenemos en los países nórdicos, con el estado de bienestar más avanzado de Europa”, ha afirmado Toxo, según la emisora de Prisa. Y es que, según ha recordado, “un país que pasa del paro a empleos de 600 euros no da ni para malvivir”,

Por su parte, Méndez ha insistido en la necesidad de cambiar la política económica para “que permita desarrollar una serie de inversiones y que permita reducir a la mitad el problema del paro, generar un mayor nivel de productividad, de ingresos fiscales y que contribuiría a reducir el déficit”. Algo que no se resuelve en un mes, según Toxo, ya que ha habido “dos años de incomunicación y de conflicto fuerte” entre el Gobierno y los agentes sociales.

“Veíamos a un presidente preocupado pero también convencido de que está haciendo las cosas como debe ser y ahí está totalmente equivocado”, ya que “es necesario un pacto global”, aunque los líderes sindicales han reconocido que puede no ser posible.

Más información