Categorías: Nacional

El PSM pide un “abono social” de Metro para parados y estudiantes de colegios públicos

Tomás Gómez advierte que en el último trimestre se han producido hasta 52 incidencias que han obligado a suspender el servicio en el suburbano madrileño. El PSM ha exigido hoy a Ignacio González una mejora de las infraestructuras del Metro de Madrid, ya que en el último trimestre se han producido 52 interrupciones de servicio en las líneas debido a la “pésima gestión del PP”. El líder de esta formación, Tomás Gómez, ha sugerido al presidente de la Comunidad de Madrid que devuelva “los estándares de calidad” al suburbano y que acometa “una reordenación tarifaria a la baja” para recuperar su “esencia de servicio público”. Asimismo, ha pedido una “tarifa social” reducida para parados sin prestación y estudiantes matriculados en centros públicos.

En una comparecencia en la Asamblea de Madrid para inaugurar las jornadas del transporte organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Gómez ha hecho una serie de propuestas para mejorar la gestión de infraestructuras como Metro o Barajas, ahora “infrautilizadas” debido a la mala gestión del PP, y para “paliar el daño con las radiales de peaje que el Gobierno quiere ahora rescatar”.

Concretamente, respecto al Metro ha criticado que la Comunidad haya invertido en él “buena parte de los impuestos de todos los madrileños” y que, sin embargo, la “tónica general” sea la pérdida de viajeros debido a “políticas erróneas” como “las constantes subidas de tarifas, con un incremento del doble del IPC en los últimos diez años; la reducción de frecuencias hasta el punto de que en estos momentos circulan un 20% de trenes en cada franja horaria; y los recortes en el mantenimiento”.

No obstante, el socialista ha destacado la “excelente infraestructura” del suburbano y su potencial, y ha dicho que “su futuro pasa por devolver los estándares de calidad que nunca debió perder”, así como por “una reordenación tarifaria a la baja que le devuelva su esencia de servicio público con medidas como tarifas sociales especialmente reducidas para parados sin prestación o estudiantes matriculados en centros públicos”.

Sobre el Aeropuerto de Madrid-Barajas Gómez ha recordado que hace un año “saltaban todas las alarmas cuando los datos reflejaban que era de los aeropuertos que más pasajeros perdía de todo el continente”, lo que ha achacado a errores en la gestión del PP tales como “la subida de tasas, la disminución de inversiones de Aena en Madrid y que se haya permitido el desvío de negocio desde Iberia a British”.

Por otro lado, respecto a las autopistas radiales de peaje, el líder del PSM ha dicho que se ha producido un error de “concepción”, ya que su construcción se justificó con cálculos desproporcionados de tráfico potencial; un error de “diseño”, porque se establecieron con trazados idénticos a las autovías gratuitas; y un error de “ejecución”, porque dispararon los sobrecostes de las expropiaciones que se sumaron a los sobrecostes por los cambios de trazado.

Ahora el Gobierno quiere rescatar las autopistas, por lo que ha instado al PP a incluir en las condiciones del mismo la bajada sustancial de las tarifas y el establecimiento en todas ellas de carriles bus-vao.

Según Tomás Gómez, los grandes problemas que hoy arrastra el transporte en Madrid tienen orígenes diferentes, pero la misma raíz: la “total ausencia de planificación” y la “descoordinación en las políticas tras veinte años de gobiernos del PP que han provocado una red de infraestructuras tan hipertrofiada como infrautilizada, con ampliaciones de Metro, nuevas líneas ferroviarias, trazados de autobuses urbanos o kilómetros de radiales de peaje que no respondían a un plan estratégico, sino únicamente a intereses electorales partidistas o intereses privados”.

Por ello, ha anunciado que si los socialistas ganan los comicios autonómicos del año que viene se creará un Consejo Regional de Transporte compuesto por empresas del transporte, del ferrocarril, fabricantes, trabajadores, el Consorcio Regional de Transportes, ayuntamientos, usuarios, y un órgano de asesoría, consulta y coordinación que permita mejorar la calidad del transporte en Madrid.

Tirón de orejas por la ampliación de la Línea 11 de Metro

Precisamente hoy se ha conocido que el Tribunal de Cuentas Europeo ha elaborado un informe en el que da un ‘tirón de orejas’ a la Comunidad de Madrid por la ampliación de la Línea 11 de Metro, inaugurada en octubre de 2010. Concretamente, en el documento se especifica que actualmente este tramo solo cuenta con el 18% de los usuarios previstos en el momento de la construcción, que en parte se sufragó gracias a una subvención de la UE.

Tal y como informa El País, el informe deja claro que “el análisis de las necesidades de movilidad previo al proyecto no incluyó una comparación cuantitativa de las diferentes opciones de transporte”, por lo que este tramo cuenta con un número de usuarios bastante bajo.

La Comunidad de Madrid cifró la inversión para la ampliación de la L11 en 200 millones de euros, aunque según el informe del Tribunal de Cuentas Europeo el coste fue de 167,6 millones, de los que 50,3 correspondían a la subvención de la UE. Pese a ello, los auditores hablan de una ingfrautilización del suburbano cuyas causas “podrían haberse analizado de manera más detallada durante la fase de concepción y planificación de los proyectos”.

Desde la Consejería de Transportes se defienden asegurando que la previsión de demanda se hizo sobre las cifras de 2007, y que la posterior irrupción de la crisis económica ha sido un “factor fundamental” de ese desfase de más del 80% entre viajeros previstos y registrados.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSM pide un “abono social” de Metro para parados y estudiantes de colegios públicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 minuto hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

9 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

31 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace