Greenpeace recuerda que García Tejerina fue responsable de Fertiberia, una empresa de Villar Mir, que fue condenada por verter fosfoyeso a la ría de Huelva. En
En declaraciones a elboletin.com, el director de Greenpeace recuerda que en su día, y cuando se estaba elaborando la Ley de Costas ya pusieron bajo sospecha a García Tejerina por su relación con esta empresa de Villar Mir. Y es que esta ONG ambiental, insinuaba que podría haber intereses privados detrás de la reforma de la Ley de Costas dado que una exresponsable de Fertiberia, la que supuestamente beneficia la reforma de dicha normativa, ocupaba un cargo en el Ministerio que la impulsó.
Además, de estos hechos, este dirigente de Greenpeace teme que García Tejerina sea una ministra muy técnica y de bajo peso político, y lo que es peor que se preocupe sólo de Agricultura y temen que, bajo su mandato, el peso del medio ambiente va a ser todavía menor en el Ministerio “cuando necesitamos un ministro de Medio Ambiente fuerte que plante cara por ejemplo al ministro de Industria, José Manuel Soria, en las prospecciones petrolíferas, fracking…
“Necesitamos un ministro de Medio Ambiente fuerte y potente que crear que el Medio Ambiente no es un obstáculo para el crecimiento económico” y más “cuando tenemos retos importantes pendientes como la cumbre de París de 2015 contra el cambio climático”.
Además, ha advertido de que la nueva ministra no presenta las “mejores credenciales” ya que es una “firme defensora de los transgénicos” y recuerda que tiene una “visión excesivamente antigua” poniendo como ejemplo su definición de que los montes son una “infraestructuras verde”.
Preocupación de las organizaciones ecologistas
Pero Greenpeace no es la única organización ecologista preocupada. También lo están en Ecologistas en Acción.
“El coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura, que ha valorado que el departamento de Agricultura “hasta ahora no ha mostrado ni mucho menos una sensibilidad ambiental grande”.
Entre sus críticas a la gestión de García Tejerina al frente de Agricultura, que ha recogida Europa Press, ha destacado que en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) ha adolecido de tener en cuenta los criterios ambientales y ha seguido la línea «más productivista frente a la medioambiental» y, en cuanto al proyecto de reforma de la Ley de Montes, Segura cree que es «tremendamente negativo” porque supone una vuelta al bosque como “infraestructura verde». «Es una vuelta al pasado y a criterios que estaban olvidados. Somos bastante escépticos frente a su sensibilidad ambiental», ha lamentado.