Categorías: Nacional

Las organizaciones patronales de 12 sectores de la industria española unen fuerzas contra el ministro Soria

Una docena de organizaciones patronales de la industria española han unido fuerzas contra la reforma energética. Advierten de que si se penaliza la cogeneración, la recuperación económica corre peligro. La reforma energética del ministro Soria sigue ganando críticas dentro y fuera del sector al que afecta más directamente. Las organizaciones patronales de nada menos que 12 industrias de la economía española han suscrito un manifiesto común en el que advierten de que la nueva norma pone en serios aprietos la incipiente recuperación económica.

Una docena de sectores que dependen directamente del ministro Soria, pues su cartera comprende tanto las materias de Energía como las de Industria, se han unido en un manifiesto en el que denuncian que la reforma emprendida por el popular penaliza la eficiencia energética de sus negocios. Las patronales firmantes van desde el curtido de pieles, a la cerámica, pasando por la construcción, lo textil, el mundo agrario y la carpintería. «Sectores básicos de nuestra economía real», defienden en el documento, que ven como su futuro se ensombrece a causa del cambio normativo.

Las doce entidades firmantes consideran que la cogeneración a la que se penaliza en el nuevo reglamento es una «herramienta clave de competitividad energética para la reindustrialización de España», por lo que piden al Gobierno de Mariano Rajoy que replantee sus posiciones. Y es que consideran que la reforma de Soria no es más que el golpe definitivo a una industria que ya ha tenido que lidiar con la subida de impuestos al gas, a la generación, a las emisiones de CO2 y otros recortes anteriores.

En su alegato en contra de la nueva normativa, señalan que la cogeneración ahorra costes ya que la energía se consume donde se produce sin necesidad de redes de transporte. Una «herramienta clave», vuelven a insistir las patronales, para las industrias que necesitan de un abultado suministro energético para llevar a cabo su actividad a la par que ahorrando costes que permiten «ganar capacidad exportadora, generar actividad y empleo». Tanto que, según cálculos de estas instituciones, un 20% del PIB mundial puede utilizar energía procedente de la cogeneración.

El sistema, además, está «apoyado y promovido por la Unión Europea» defiende la docena de organizaciones firmante del manifiesto. Y, en España, denuncian, las últimas novedades en torno al sector van encaminados a que los costes energético se disparen «poniendo en riesgo su capacidad de producir, competir, exportar, mantener la actividad y el empleo», concluyen.

Las organizaciones firmantes son Acexpiel, Anffecc, Asaja, Ascer, Asebec, Aspapel, Cepco, Confemadera Hábitat, Consejo Intertextil, Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Fiab e Hispalyt. Además, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) han secundado la iniciativa contra los planes de José Manuel Soria.

Acceda a la versión completa del contenido

Las organizaciones patronales de 12 sectores de la industria española unen fuerzas contra el ministro Soria

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

3 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

6 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

16 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

21 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace