Categorías: Nacional

Cruz Roja cobrará desde hoy 67 euros por cada bolsa de sangre donada por los madrileños

El convenio firmado por la Comunidad de Madrid y la entidad privada echa a andar a pesar de la oposición de los trabajadores del Centro de Transfusiones, que han pasado los últimos 26 días encerrados. La privatización de las donaciones de sangre es ya una realidad. El convenio firmado por la Comunidad de Madrid y Cruz Roja para que esta última se encargue de las extracciones a pie de calle ha entrado hoy en vigor, y a partir de ahora la entidad privada cobrará al Ejecutivo de Ignacio González 67 euros por cada bolsa de sangre que recoja. A pesar de ello, los empleados del Centro de Transfusiones no se rinden, y tras pasar los últimos 26 días encerrados contra esta medida han anunciado que seguirán luchando para acabar con el “negocio” que va a hacer Cruz Roja gracias a las donaciones desinteresadas de los madrileños.

La movilización de los trabajadores del Centro de Transfusiones y de los sanitarios y pacientes que forman la Marea Blanca no ha servido, en este caso, para frenar las privatizaciones de Ignacio González. El acuerdo sellado con Cruz Roja, que ha puesto en el punto de mira a la entidad privada por las condiciones en las que se llevarán a cabo desde hoy las donaciones a pie de calle, ha echado a andar definitivamente a pesar de la polémica que ha suscitado.

De esta forma, la ONG se va a encargar desde hoy y en exclusiva de las extracciones a pie de calle, y cobrará a la Comunidad de Madrid 67 euros por cada bolsa de sangre hasta un máximo de 9,3 millones de euros al año, una cantidad que se ha fijado en concepto de gastos de personal, materiales y otros. Este punto del acuerdo ha sido de los más polémicos, ya que ni los trabajadores públicos que antes realizaban este trabajo ni muchos ciudadanos entienden que el Gobierno regional vaya a pagar esta cantidad de dinero en aras de evitar una supuesta “duplicidad” en las donaciones.

Es precisamente por ello, y ante la posibilidad de que se quedasen en la calle los 130 trabajadores del Centro de Transfusiones que realizaban este trabajo hasta hoy, que la plantilla de este centro se encerró hace 26 días. Una protesta con la que no han logrado que se frene la última privatización del PP, pero que sí ha servido para que el Ejecutivo autonómico se comprometa, a priori, a mantener el empleo.

Dicho compromiso no llegó de la mano de Javier Fernández-Lasquetty, quien cerró el convenio con Cruz Roja, sino de su sucesor en la Consejería de Sanidad, Javier Rodríguez. Dos semanas después de tomar posesión de su nuevo cargo firmó un acuerdo con los sindicatos que componen la Mesa Sectorial (SATSE, CCOO, Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE), en el que se garantizaba el mantenimiento de la plantilla y la reubicación de los profesionales que realizaban las colectas en la vía pública.

Un compromiso que los trabajadores del Centro de Transfusiones ven con buenos ojos, pero que no va a servir para acallar sus protestas contra la privatización de las donaciones. Así lo ha asegurado la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de Madrid (ADECETMA), que tras anunciar el fin del encierro ha afirmado que la plantilla seguirá saliendo a la calle para explicar a los ciudadanos los términos del acuerdo y para llamar a donar sólo en hospitales o en el Centro de Transfusión para evitar este “atropello” y acabar con el ‘negocio’ de Cruz Roja.

En un comunicado colgado en el blog del colectivo, los trabajadores afirman que el fin del encierro no es más que un “punto y aparte” en sus movilizaciones, ya que el apoyo que han recibido de los madrileños en todo este tiempo les ayuda a seguir luchando contra la privatización de las donaciones. Afirman que ahora queda “la labor más importante”, que no es otra que ir “uno por uno a cada uno de los madrileñ@s con el convenio en la mano a explicarles el acuerdo firmado entre la Consejería de Sanidad y la Cruz Roja ”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cruz Roja cobrará desde hoy 67 euros por cada bolsa de sangre donada por los madrileños

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace