Los taxistas apoyan a la Comunidad de Madrid al pedir que se limiten las manifestaciones en Sol

Sol

Los taxistas apoyan a la Comunidad de Madrid al pedir que se limiten las manifestaciones en Sol

Taxis

La Asociación Gremial del AutoTaxi ha afirmado que las carreras que realizan los taxistas en la zona centro suponen el 25% del total de su actividad. Finalmente, la Comunidad de Madrid ha logrado implicar a los taxistas en su campaña para limitar las manifestaciones en Sol. El presidente de la Asociación Gremial del AutoTaxi, Julio Moreno, ha afirmado que las concentraciones en el entorno de la céntrica plaza madrileña afectan a 20.000 clientes, ya que las carreras que realizan los taxistas en la zona centro suponen el 25% del total de su actividad.

Entre otras cifras, han señalado que cada día se realizan 9.000 carreras con inicio o fin en la zona centro. Esto supone un total de 275.000 carreras al mes y más de 680.000 viajeros. El número de desplazamiento que realizan y tienen su destino en Sol y sus inmediaciones triplica a las que salen de este punto.

Estos datos han sido aportados hoy por el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y el presidente de la Asociación Gremial del AutoTaxi de Madrid, Julio Moreno, tras reunirse hoy para tratar los perjuicios que suponen las manifestaciones en Sol.

La Gremial de AutoTaxi de Madrid es la asociación mayoritaria del sector al representar el 60% de las más de 15.000 licencias que existen actualmente en la Comunidad de Madrid y está considerada la mayor asociación de taxistas de toda la Unión Europea, y una de las mayores a nivel mundial.

«Dejamos tirados a los clientes con hijos y maletas»

Los taxistas se quejan de los cortes de tráfico que provocan las manifestaciones, «que lleva a que algunos clientes, al ver la situación, a decidirse bajar del taxi y finalizar antes su viaje, con la consiguiente pérdida económica que esto supone». Esta situación también afecta a las carreras que tienen en su origen de salida la zona Centro que se encuentra cortada al tráfico antes y después de las protestas.

«Estas cifras que nos han dado a conocer los representantes de los taxistas son una razón más por la que desde el Gobierno regional hemos querido plantear la propuesta de que, entre todos, arbitremos diferentes mecanismos que hagan compatible el legítimo derecho de reunión con otros derechos como el poder ir a trabajar, sacar cada adelante un negocio o pasear por el casco histórico de Madrid», ha explicado Victoria.

Por su parte, Julio Moreno ha precisado que ellos no están en contra de que se celebren manifestaciones, sino que denuncian el «perjuicio» que provocan las concentraciones en Sol y zonas aledañas, especialmente «a nivel de imagen hacia los usuarios y turistas».

«En muchos ocasiones tenemos que dejar a los usuarios, con niños y malos tratos, tirados literalmente en la Gran Vía porque no podemos acceder a Sol. También trasladamos a personas con movilidad reducida con destino y origen allí y a veces no podemos llegar porque son cada vez más los reiterados cortes en estas zonas tan importante de Madrid», ha dicho.

El presidente de la Gremial se queja de que muchas veces son manifestaciones no comunicadas que no conocen que se van a realizar hasta que se topan con ellas, lo que genera que muchas veces se quedan atrapados en atascos, perdiendo clientes y carreras.

Por todo ello, Moreno entiende que deben regularse el número de manifestaciones en la Puerta del Sol y aledaños porque creen que son excesivas.

Victoria no quiere zonas exentas de manifestaciones

El general, el consejero ha desatacado la «sensatez» de las palabras del presidente de la Gremial porque ambos «no pretenden limitar ni restringir ningún derecho, sino ordenarlo para que no perjudique». «Tienen que haber manifestaciones en todas las zonas. Estamos en contra de zonas exentas de manifestaciones», ha indicado.

Sin embargo, cree que no todas tienen que ser en el Centro, un distrito donde viven 138.400 personas y 142.415 trabajan en diferentes actividades económicas, de las que 19.860 se dedican al comercio y 19.101 a la hostelería; existen 4.313 comercios, de los que casi el 90% son comercio minoristas, y 2.514 establecimientos hoteleros.

Además de los problemas de acceso que tienen los taxistas, el portavoz regional también ha aludido al hechos de que la frecuente presencia de furgones policiales en el kilómetro cero «disuade y ahuyenta» a paseantes y turistas de la zona.

Considera que los taxistas, «que son personas que cumplen con sus obligaciones fiscales y administrativas», son muchas veces las primeras personas que ven los visitantes en Madrid, se queden con la imagen de que no pueden llegar hasta su hotel o su calle de residencia.

Solución interesante

Por todo ello, Victoria quiere una solución conjunta de todas las administraciones. En este punto, ha vuelto a tildar de «interesante» la propuesta de ayer de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, de que se utilice la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) que tiene la Puerta del Sol para «ordenar» las manifestaciones.

Además, al igual que hizo ayer Botella, puso como ejemplo que en la Plaza Mayor sólo se han celebrado 16 manifestaciones en tres años, según datos facilitados a Europa Press por la Delegación del Gobierno en Madrid. «Y esa sensatez es la que queremos que se traslade la barrio de Sol», ha dicho el consejero.

Victoria ha señalado que si hubiera las mimas manifestaciones en Sol, «más de una al día», en la Plaza Mayor, sus terrazas «tendrían que cerrar todas.

Por ello, ha asegurado que están en una fase de aproximación, escuchando a las partes implicadas y recabando datos que nos permitan proponer una serie de medidas entre las tres administraciones «que conjuguen todos los derechos sin que nadie vea vulnerado ni afectado el suyo».

Unas medidas que, según ha explicado, se traducirán en una propuesta seria que la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, «tendrá que valorar públicamente». «Queremos hacerlo sobre la base de propuestas reales y ahora somos las tres administraciones los que no tenemos no escondernos, sino dar la cara a los ciudadanos y plantear soluciones que partan de las propuestas de todos», ha recalcado.

Más información