Categorías: Nacional

El Gobierno prohíbe a los bancos perdonar las deudas a los partidos

Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado también que las personas jurídicas y los entes sin personalidad jurídica no podrán realizar donaciones a las formaciones políticas. El Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley Orgánica de Control de la Actividad Económico-Financiera de los Partidos, en el que se prohíben las condonaciones de deuda a los partidos políticos por entidades de crédito. Tal y como ha explicado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, los bancos no podrán perdonar ni los créditos ni los intereses.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Santamaría ha indicado que este proyecto se ha impulsado con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana. “Hemos vinculado este proyecto a la recuperación de la confianza de los ciudadanos”, ha dicho la vicepresidenta, que ha explicado que también quedan limitadas las donaciones a los partidos.

Tal y como ha explicado, a partir de ahora “se prohíben las donaciones de personas jurídicas y entes sin entidad jurídica a los partidos políticos”, y se obligará a todas las formaciones -no sólo a las que reciban donaciones- a presentar sus cuentas anuales ante el Tribunal de Cuentas y a que publiquen en sus webs toda la información, tanto de las donaciones y subvenciones recibidas por importe superior a 50.000 euros como de los créditos pendientes de amortización.

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno ha señalado que se ha dado un paso importante al prohibir las condonaciones de deuda a las formaciones políticas, “ni parciales ni totales”, entendiendo condonación como la “cancelación total o parcial no sólo de los créditos, sino también de los intereses”. Aunque el Ejecutivo no se ha quedado ahí, ya que ha acordado que a partir de ahora “las donaciones indebidas tendrán que ser devueltas o ingresadas en el Tesoro”.

Santamaría, que ha anunciado que este proyecto de ley también reconoce “la capacidad de creación de partidos políticos a todos los ciudadanos de la UE”, ha dicho que “se fijará un proceso normalizado de contratación” en las formaciones políticas.

Por último, ha indicado la vicepresidenta, se establece que los partidos políticos tendrán que comunicar sus cambios estatutarios para seguir existiendo. Concretamente, deberán hacerlo en el registro de estas entidades, que según ha dicho Santamaría no está actualizado ya que aparecen muchas formaciones ya desaparecidas o con actividad inexistente. En concreto, de los 4.080 partidos registrados, “desde el 1 de enero 2004 sólo 2.502 han hecho alguna comunicación”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prohíbe a los bancos perdonar las deudas a los partidos

V.M.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 minuto hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

23 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace