Categorías: Nacional

El Decano de los registradores certifica la entrega del Registro Civil a los colegas de profesión de Rajoy

Gallardón tiene lista la privatización del Registro Civil. Los registradores de la propiedad, colegas de profesión de Rajoy, se harán cargo de este servicio público. Las sospechas de jueces y sindicatos se han confirmado: el ministro Alberto Ruiz-Gallardón ha entregado el Registro Civil a los registradores de la propiedad, los colegas de profesión del presidente Mariano Rajoy. El decano de estos profesionales ha sido el encargado de dar a conocer a sus colegas por carta la privatización del servicio público.

Gonzalo Aguilera, decano del Colegio de Registradores de la Propiedad, envió ayer una carta a todos los afiliados de la institución, y son cerca de mil entre los que cuentan también algunos hermanos de Rajoy y la nuera del propio ministro Gallardón, en la que les informaba de la decisión del Ministerio de Justicia de asignarles la gestión de los registros civiles. Una decisión que, según consta en la misiva, su redactor ya conocía desde el pasado lunes por la tarde. Desde entonces, ya ha mantenido una reunión con el equipo de Gallardón para “iniciar las conversaciones y negociaciones relativas a todos los aspectos normativos, materiales y organizativos para la asunción de esta nueva competencia”, explica.

El decano de los registradores ha señalado también que Justicia está pensando en “reconsiderar” la actual demarcación registral así como del registro electrónico que “será diseñado, desarrollado y gestionado íntegramente por el Colegio”, ha avanzado. Sin embargo, desde el Ministerio se evita hablar de privatización del servicio porque afirman que “todos los trámites” seguirán siendo gratuitos, según declaraciones recogidas por agencias de comunicación.

Una opinión muy distinta a la que ya han mostrado algunos sindicatos. Desde CSIF se denuncia que la operación sí supone la privatización “de un servicio público financiado por los ciudadanos, que lleva funcionando de manera eficaz desde 1870”. Además considera que con la entrega de este organismo a los registradores de la propiedad se “deja en el aire la situación laboral de más de 3.500 funcionarios de toda España”.

Una vez que se consume la llegada de los registradores, que son funcionarios públicos pero con despacho privado y tarifas para cada caso, de ellos dependerán trámites como las inscripciones de nacimientos, defunciones y matrimonios, entre otros muchos. Estas formalidades obligatorias fueron precisamente las que provocaron que el proyecto que ahora sigue adelante quedase bloqueado el año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Decano de los registradores certifica la entrega del Registro Civil a los colegas de profesión de Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

7 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

52 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace