El Consejo Profesional acusa al ente de manipular las noticias sobre las protestas de los trabajadores, que ayer ‘bloquearon’ en sus despachos a los directivos del ente. El Consejo Profesional de TV3, organismo encargado de velar por la objetividad de las informaciones del ente público, ha dimitido hoy en bloque en protesta por la cobertura que hizo la cadena de la concentración de trabajadores que tuvo lugar este martes en las instalaciones, y que ‘bloqueó’ durante 12 horas en sus despachos a los directivos. Este colectivo denuncia “la opacidad informativa” impuesta por la cúpula de TV3 “a la hora de explicar el conflicto”.
En un comunicado del que se ha hecho La Vanguardia, los profesionales que integran el Consejo han explicado sus motivos para haber tomado esta decisión tras el tratamiento que se hizo de lo ocurrido ayer en la sede de TV3.
“El Consejo Profesional dimite por la cobertura informativa del conflicto laboral en TV3. Denunciamos la opacidad informativa impuesta por la dirección de TV3 a la hora de explicar el conflicto que se vivió en las instalaciones de la televisión. Todos los medios de comunicación se hicieron eco y, en cambio, los Telenotícies, el 324 y el 324.cat sólo ofrecieron una información dictada por la dirección que no respondía a criterios profesionales”, relata el comunicado.
En él, el Consejo también deja claro que estuvieron “negociando durante toda la tarde y noche que esta información se diera con estos criterios”, pero finalmente no lo consiguieron y se consensuó ningún texto, por lo que muestran su “total desacuerdo en la valoración que se hizo de la noticia, en su tratamiento y que se situara al final del Telediario”.
“Lamentamos también la falta de debate sobre la cobertura del conflicto en las reuniones de los Telediarios y que para hoy no esté previsto informar más. Exigimos que hoy se emita una información completa que recoja la opinión de todas las partes y sin injerencias de la dirección en su elaboración”. Y “lo exigimos como deber profesional de los periodistas y, sobre todo, como derecho que tiene la audiencia de la televisión pública a estar bien informados”, continúa el comunicado de este organismo, que ha decidido dimitir el bloque para “evitar ser instrumentalizados por nadie”.