Rubalcaba exige a Rajoy que el Estado recupere el dinero del rescate a la banca

Congreso

Rubalcaba exige a Rajoy que el Estado recupere el dinero del rescate a la banca

Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE

El líder del PSOE asegura que la “recuperación pasa por recuperar lo prestado a los bancos” y reclama que “devuelvan el dinero a quienes se lo prestaron: los ciudadanos españoles”. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Estado recupere “el dinero que los españoles tuvimos que poner para salvar a los bancos” en el rescate financiero. Asimismo, el líder del principal partido de la oposición ha remarcado que la unión bancaria “es fundamental” para España “para terminar la fragmentación financiera”.

Rubalcaba ha llamado a “romper el círculo vicioso para que si hay otra crisis no la paguen los ciudadanos, como ahora”. Así se lo ha trasladado a Rajoy en el debate celebrado esta mañana en el Congreso sobre la reunión del Consejo Europeo del pasado mes de diciembre.

Un Consejo en el que, según el dirigente socialista, no se ha vuelto a hablar de la “recapitalización retroactiva”. De ahí que Rubalcaba haya insistido en que “se debe recuperar el dinero que los españoles tuvimos que poner para salvar los bancos”.

Asimismo, el líder socialista ha insistido en que no está garantizada la independencia del mecanismo de supervisión bancaria, y ha mostrado su preocupación porque los países más fuertes y sus entidades financieras, reciban mejor tratamiento que Estados como España. Un temor que, en su opinión, se podría poner de manifiesto en los próximos ‘test de estrés’ por el dinero que la banca española solicitó al Banco Central Europeo a cambio de que compraran deuda pública.

Estas declaraciones de Rubalcaba se producen entre los rumores de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría sacar a la venta un porcentaje de su participación en Bankia para recuperar parte de las ayudas públicas recibidas por la entidad, y que ascienden a más de 22.000 millones de euros.

El pasado mes de diciembre, el FROB aprobó la venta de Novagalicia al venezolano Banesco por algo más de 1.000 millones de euros, lo que arroja un resultado negativo para las arcas públicas de 8.000 millones, ya que el rescate de la entidad gallega ascendió a 9.000 millones. Sobre la mesa se encuentra también la subasta de CatalunyaCaixa, que ya se ha suspendido dos veces en los últimos años. La entidad catalana recibió 12.000 millones de euros, que serán muy difíciles de recuperar.

Más información