Los sindicatos critican a Figar por reducir horas de Plástica para favorecer Matemáticas y Lengua

Noticias Madrid

Los sindicatos critican a Figar por reducir horas de Plástica para favorecer Matemáticas y Lengua

Lucía Figar, consejera de Educación de Madrid

Las organizaciones que representan a los docentes creen que la consejera de Educación madrileña se equivoca al potenciar dos asignaturas en detrimento de otras. Los cambios que plantea la Comunidad de Madrid para los alumnos de Primaria el próximo curso han sembrado un nuevo malestar en la comunidad educativa. Lucía Figar pretende aumentar las horas lectivas de Matemáticas y Lengua, lo que hará reduciendo el horario de materias como Plástica y con la eliminación de Educación para la Ciudadanía. Así lo anunció ayer a las centrales sindicales que representan a los docentes, que ya han mostrado su rechazo a esta medida porque consideran un error que se potencie estas dos asignaturas en detrimento de otras.

Los sindicatos han cargado contra la medida impulsada por la consejera de Educación tras la reunión que tuvo lugar ayer entre la propia Figar y los sindicatos de profesores (CSI-F, CCOO, UGT y AMPE), en la que el Gobierno regional dio detalles sobre sus planes para los alumnos de primaria, adelantados la semana pasada por el presidente Ignacio González.

Figar explicó a las organizaciones, según recoge 20minutos, que el próximo curso habrá una hora más de Matemáticas y Lengua en Primaria a costa de la eliminación de Educación para la Ciudadanía y de la reducción de las horas de Plástica. Una medida que han criticado los sindicatos porque no va a respetar la “educación integral del alumno”.

Según indica CCOO en una nota, es imprescindible que se mantenga el equilibrio en el currículo y no se opte por disminuir “la carga horaria” de asignaturas como, por ejemplo, Educación Artística “en favor de las materias instrumentales”. Es más, ha afirmado que parece que la intención del Gobierno regional es la de “subordinar los cambios en la Educación Primaria a planteamientos e intereses económicos”, ya que el anuncio sobre el nuevo currículo lo realizó el presidente madrileño tras reunirse con la Asociación de editores ANELE.

Por su parte, CSI-F considera que “se precisa de diferentes áreas para el desarrollo integral del alumno, por lo que potenciar sólo dos en detrimento o supresión de otras constituye un error”. En este sentido, el sindicato entiende que “se deberían impartir en castellano asignaturas de Primaria como Conocimiento del Medio o las Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales”, y no en inglés como pretende la consejera Figar.

El sindicato de funcionarios, que ha expresado en un comunicado su “malestar” ante el cambio en los planes de estudio de Primaria sin que la Consejería haya informado previamente a las organizaciones sindicales, y ha señalado que “si el objetivo es mejorar los resultados de los alumnos madrileños, se han de tener en cuenta otras alternativas” como la reducción de ratios, el aumento de cupo de profesorado, la atención individualizada, la cobertura inmediata de sustituciones, o los desdobles y refuerzos.

Por último, ambos han exigido a Figar que revierta los recortes acometidos en los últimos años. Mientras que CSI-F aboga por la “compensación de los efectos negativos de los recortes en Educación que se han producido en nuestra Comunidad desde el año 2009”, CCOO afirma que “los cambios en la Educación” deben centrarse en “aumentar los desdobles y favorecer la educación individualizada del alumnado, algo imposible con los recortes que se han realizado en los últimos cursos”.

Más información