Categorías: Nacional

La Plataforma contra la Privatización del Canal denuncia que aumentan las familias que no pueden pagar ni un euro por el agua

El colectivo demanda a Ignacio González que la exención social de la tarifa se aplique tanto a la cuota fija como al consumo. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II demanda que la exención social de la tarifa del agua se aplique tanto a la cuota fija como al consumo, ya que haya familias tan empobrecidas según informa la Federación regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) que forma parte de dicho colectivo

En un comunicado, la Fravm explica que esta exención solo se aplica al consumo, según la modificación aprobada recientemente, “lo que resulta insuficiente a la vista de que muchas familias ni siquiera pueden hacer frente al pago de la cuota fija”. “El Canal debe garantizar el acceso al agua de los sectores más vulnerables, máxime si atendemos a los 190 millones de euros de beneficios que obtuvo en 2013”, exigen desde dicha plataforma.

Señalan que “la Comunidad de Madrid, mediante la Orden 3556/2013 de 20 de diciembre (BOCM del 30 de diciembre de 2013), aprobó la modificación de las tarifas de los servicios de abastecimiento, saneamiento y agua reutilizable prestados por Canal de Isabel II Gestión, estableciendo las que están vigentes desde el 1 de enero de 2014” y explican que “en la resolución, el Gobierno regional revisa las fórmulas mediante las cuales se determinan las cuotas variable y fija que componen las tarifas, concluyendo que tal revisión supondrá una rebaja de las tarifas en torno al 0,1%, que se corresponde con la variación del IPC”, concluyendo que “esta disminución testimonial no pondrá en entredicho, en ningún caso, la sostenibilidad financiera del Canal de Isabel II Gestión, si se atiende a los beneficios obtenidos.

Recalcan que “en la Orden también se mantienen las exenciones sociales para aquellos titulares de contratos que acrediten no poder hacer frente al pago de las tarifas” pero hacen notar que estas medidas no resuelven el problema puesto que “estas exenciones se refieren únicamente a la parte variable de la tarifa, es decir a la correspondiente al consumo de agua, siempre que sea menor a 25 metros cúbicos cada dos meses”.

Denuncian que “la situación de empobrecimiento que sufre una parte importante de la sociedad madrileña ha hecho que se incrementen drásticamente las peticiones de exención social en el último año y que, en muchos casos, las familias se declaren incapaces de asumir el abono de la tarifa en su totalidad, lo que afecta tanto a la cuota variable –la que está eximida de pago-, como a la fija”.

Y subrayan que “el importe de la parte fija de la factura puede suponer más de la mitad de la tarifa total, por lo que resulta lógico que muchos beneficiarios de la exención social no puedan abonarla por carecer de recursos económicos”.

Por ello, “la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, a la que pertenecen la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid y Ecologistas en Acción, exige que la exención social de la tarifa afecte a ambas cuotas, a fin de garantizar el acceso al agua para los sectores más vulnerables de la Comunidad de Madrid, en consonancia con el derecho humano al agua”.

Además, la entidad ciudadana, que está compuesta por decenas de colectivos sociales (ecologistas, vecinales, sindicales…) de la región, “recuerda que el peligro de que la empresa pública sea privatizada sigue vigente y que de producirse este hecho, los problemas de acceso al agua se agravarán y sin duda será más difícil lograr exenciones para las personas con pocos recursos”.

Por último, denuncian que el acceso a la exención social de la tarifa requiere de trámites burocráticos que hacen que el proceso de concesión se prolongue en el tiempo innecesariamente. Por ello, “y ante la emergencia social que vivimos, la Plataforma exige que se agilice el procedimiento estableciendo unos criterios objetivos que permitan un reconocimiento prácticamente inmediato de la exención, tal y como sucede con el bono social eléctrico”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma contra la Privatización del Canal denuncia que aumentan las familias que no pueden pagar ni un euro por el agua

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

8 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

11 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace