Categorías: Nacional

La crisis de UGT llega al New York Times

El diario neoyorquino se hace eco de los problemas del sindicato español por culpa del caso de las facturas falsas. La debilidad de los sindicatos españoles y su imposibilidad de jugar el papel que les correspondería en un momento como este de crisis económica, por culpa de su falta de apoyo social, ha acabado por llamar la atención de la prensa internacional.
 
Esta semana, The New York Times publicaba una extensa crónica de su corresponsal Raphael Minder, en la que abordaba en profundidad los problemas de UGT como consecuencia de la investigación judicial de la presunta malversación de fondos procedentes de la Junta de Andalucía que habría hecho el sindicato.

Minder explica que, según las acusaciones, UGT habría usado para otros fines, inexplicados, al menos 1,8 millones de euros procedentes dela Junta de Andalucía que el sindicato habría recibido para destinarla a cursos de formación de parados.

También cuenta que la organización niega el presunto delito, pero que, de momento, el líder del sindicato en Andalucía se ha visto forzado a dimitir como consecuencia del escándalo.

Pero el diario neoyorquino enmarca esta crisis en un ambiente general en el que la corrupción ha afectado a todas las instituciones democráticas y menciona, en concreto, a la Monarquía y al Partido Popular.

Para The New York Times el problema de UGT se relacionaría con la baja afiliación, las débiles finanzas y la necesidad de buscar fórmulas ‘peculiares’ para conseguir dinero que suponen un camino casi directo hacia la corrupción.

El diario también explica que mientras las organizaciones sindicales españolas han convocado una huelga general contra la última reforma laboral española, sus dirigentes han utilizado esta legislación para reducir la plantilla de la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de UGT llega al New York Times

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace