Categorías: Nacional

Wert ‘olvida’ a los discapacitados en la nueva ley de educación

La ONCE y Cermi recurrirán incluso a la Defensora del Pueblo para que estudie la constitucionalidad de la norma. Las organizaciones que velan por los derechos de las personas con discapacidad están alzando la voz contra la nueva ley de educación, la LOMCE, por considerar que se basa, fundamentalmente, en los resultados académicos con lo que abre la vía a que se segregue y excluya de los centros a los alumnos con necesidades educativas especiales

Según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) del que forma parte la ONCE la nueva ley de educación impulsada por José Ignacio Wert no apuesta por la educación inclusiva, con lo que se salta las normas más importantes y de alcance internacional, de derechos humanos, como la Convención de la ONU sobre Discapacidad.

A juicio de estos colectivos, la LOMCE “es una oportunidad perdida, la educación inclusiva una herida abierta, y los alumnos con discapacidad siguen estando segregados y faltos de apoyos, ya que la supuesta calidad de esta ley se basa sobre todo en resultados”, según denunciaron en un debate sobre la reforma educativa que tuvo lugar recientemente.

Es por ello, que el Cermi ha anunciado que va a plantear a “la única instancia no política que puede hacerlo, que es la Defensora del Pueblo”, que estudie si la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) cumple la Constitución.

En dicho mesa redonda, Carmen Jáudenes, de la Comisión de Educación del CERMI se quejó de que con la LOMCE, “se introduce el término de la discapacidad en un sentido formal, pero no se protege el derecho a la educación inclusiva”.

Por su parte, la directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, Ana Isabel Ruiz, informó de los buenos resultados que da la educación inclusiva y para ello dio como datos que “el 99% de los escolares ciegos en nuestro país está integrado en una escuela ordinaria y el fracaso escolar en España es del 28%, mientras que en el caso de los escolares ciegos tan sólo alcanza el 9,4%”; al mismo tiempo que Carmen Jáudenes, de la Comisión de Educación del CERMI se refirió a los alumnos sordos, en cuyo caso la integración se da en un 80%.

En cuanto a la calidad educativa, tanto el Cermi como la ONCE denunciaron que la ‘Ley Wert “resta oportunidades a las personas con discapacidad” y, además, esta nueva ley “abre vías de atención o apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales que pueden suponer una cierta exclusión y permite la segregación de los centros”. Lo que consideran “discriminatorio y conlleva una mayor estigmatización para estas personas”.

En esta línea, el director del centro superior de enseñanza virtual de la UNED, Bernardo Díaz, manifestó su “claro rechazo” a la LOMCE, a la que se refirió como una “oportunidad perdida”, ya que su desarrollo “va en contra de las necesidades que tienen las personas con discapacidad y, sobre todo, con la discapacidad intelectual”.

Oportunidad perdida>/strong>

La presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas>strong> también manifestó que la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se haya convertido en una oportunidad perdida para alumnado sordo.

No son las primeras críticas que desde el sector de la discapacidad se hacen a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) recientemente aprobada. Las primeras voces críticas surgieron de Down España, ya que opinión de su presidente de Down España, José Fabián Cámara, la norma incumple gravemente los mandatos de inclusión educativa que derivan de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que impone a España obligaciones claras y terminantes como parte de este tratado internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Wert ‘olvida’ a los discapacitados en la nueva ley de educación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

6 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

6 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

6 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

7 horas hace

La ministra de Igualdad, sobre Monedero, insiste en que el machismo es «transversal y estructural»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que en política es fundamental la ejemplaridad…

7 horas hace

La madre de Gabriel Cruz denuncia la romantización del crimen en los True Crime y programas de entretenimiento

Patricia Ramírez, madre del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018 por Ana Julia…

7 horas hace