El juez Gómez Bermúdez se queja de la “falta de voluntad política para penalizar la corrupción”

Justicia

El juez Gómez Bermúdez se queja de la “falta de voluntad política para penalizar la corrupción”

Javier Gómez Bermúdez, juez de la Audiencia Nacional

El magistrado señala las carencias para hacer frente a este tipo de delitos que no han cubierto “las veintisiete reformas» del Código Penal español. El magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha subrayado en una charla-coloquio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), «la falta de voluntad política para penalizar delitos de corrupción».

El juez Gómez Bermúdez, acompañado por el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Luis Ayala Cañón, se ha pronunciado así en la charla-coloquio ‘Justicia y Desigualdad: El Caballo de Troya de la Recuperación Económica’ ofrecida en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo con la asistencia de alumnos y profesores.

Tal y como ha informado en nota de prensa la UCLM,de la que se ha hecho eco Europa Press, el magistrado ha puesto el énfasis en los elevados casos de corrupción económica, en sus diferentes modalidades, que se producen tanto en el sector público como en el sector privado, “imbricados ambos en numerosas actividades económicas”.

Además, ha señalado las carencias desde el punto de vista técnico y procesal de las que la Magistratura adolece para hacer frente a estos delitos y ha subrayado «la falta de voluntad política para penalizar ciertos delitos de corrupción en las veintisiete reformas que se han producido en el Código Penal español en los últimos años».

Por su parte, tras las palabras de presentación del decano Pedro José Carrasco, acompañado en la inauguración por las vicedecanas Leticia Blázquez y Ágata Sanz, el profesor Ayala Cañón ha señalado las graves consecuencias que la actual crisis económica está suponiendo desde el punto de vista de la pobreza y la desigualdad de renta entre los hogares españoles.

Del mismo modo, ha indicado que esta desigualdad no se ha corregido desde los años ochenta en nuestro país, “ni siquiera en los años de bonanza económica”, ha concluido.

Más información