El juez Ruz interroga al cuñado de Luis Bárcenas sobre las obras de la sede del PP en la calle Génova. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interroga hoy, jueves, a Antonio de la Fuente, exjefe de Seguridad del Partido Popular (PP) y cuñado del extesorero Luis Bárcenas, para preguntarle por su participación en el «seguimiento» de las obras de remodelación de la sede de la formación en la calle Génova de Madrid, que investiga si se pagaron con dinero negro.
De la Fuente, que declarará como testigo en la causa sobre la supuesta contabilidad B del PP, pidió al arquitecto que dirigó los trabajos, Gonzalo Urquijo, que le hiciera «un presupuesto ficticio» para presentarlo en el banco y pedir una ampliación de su hipoteca.
Así consta en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), al que tuvo acceso Europa Press, en el que se incorporan una serie de correos electrónicos obtenidos en el registro de Unifica, la empresa de Urquijo, que detallan las relaciones que su responsable mantenía con Bárcenas, De la Fuente y el exgerente del PP Cristóbal Páez.
En un correo del 29 de diciembre de 2008, una trabajadora de Unifica se dirige a Urquijo para hacerle saber que De la Fuente le había pedido que le hiciera «un presupuesto ficticio de reforma de su casa, por valor de 100.000 euros, para que el banco le apruebe una ampliación de su hipoteca». «Si te parece me pongo con ello porque, al parecer, lo tiene que presentar antes de finalizar el año», decía la trabajadora.
El magistrado también interrogará este jueves a la empleada de Unifica Laura Montero, que se encargó de la gestión de las obras de Génova, que se desarrollaron entre los años 2005 y 2011.
El magistrado, que interrogó el lunes a Urquijo, Páez y la jefa de Obra, María Rey, investiga en una pieza separada del ‘caso Gürtel’ la existencia de una «contabilidad paralela o en B» en el PP que se habría desarrollado de forma «continua en el tiempo».
Ruz llegó a esta conclusión en un auto dictado el pasado 22 de noviembre en el que ponía de relieve, a partir de un informe policial, la coincidencia de tres pagos por valor de 888.000 euros, computados en 2008 en la supuesta contabilidad opaca del extesorero Luis Bárcenas, que coincidían con anotaciones halladas en el registro de la empresa Unifica, que llevó a cabo las obras de Génova.
El instructor apuntaba que de esta forma se confirmaba «a nivel indiciario» la existencia de «una cierta corriente financiera de cobros y pagos» en el PP al margen de su contabilidad oficial que habría sido utilizada para pagar a Urquijo, al que imputó como autor de un delito contra la Hacienda Pública del que habrían sido cooperadores necesarios tanto Páez como Bárcenas.