Categorías: Nacional

Científicos internacionales alertan contra los recortes sanitarios impulsados por Ana Mato

La revista británica ‘The Lancet’ avisa que la reforma provoca una “erosión” de la cobertura sanitaria universal contraria a las recomendaciones de la ONU. La prestigiosa revista científica ‘The Lancet’ ha publicado en su último número un artículo en el que se analiza el impacto de la reforma sanitaria impulsada hace más de un año por la ministra del ramo, Ana Mato, y avisan de que los recortes ham provocado una «erosión» en la cobertura sanitaria universal que va en contra de las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Esta no es la primera advertencia que los científicos y médicos internacionales hacen contra los recortes sanitarios que ha realizado el Gobierno de Mariano Rajoy ya que, tal y como recuerda Europa Press, hace unos meses la revista ‘British Medical Journal’ (BMJ) también se hacía eco de los recortes que se estaban llevando a cabo en la sanidad pública española, y en un artículo firmado por científicos del London School of Hygiene & Tropical Medicine de Reino Unido se advertía de que el “desmantelamiento” del Sistema Nacional de Salud (SNS) podía “poner vidas en riesgo”.

En esta ocasión, el artículo está firmado por varios expertos internacionales –también de dicho centro británico, y de la Universidad de Toronto, en Canadá– y españoles, que recuerdan como en España se ha reducido el presupuesto en materia sanitaria «por razones de austeridad» a pesar de que el gasto público “ya era uno de los más bajos de Europa”.

Además, destacan que, mientras que Naciones Unidas anima a los Gobiernos nacionales a avanzar hacia una asistencia sanitaria universal, en España se ha “socavado” este acceso con una reforma sanitaria «sin trámite parlamentario» que “limita” la sanidad pública.

De este modo, recuerdan que desde septiembre del año pasado hay alrededor de 873.000 personas que se han quedado sin tarjeta sanitaria, mientras que Médicos del Mundo (cuyo presidente, Álvaro González, es uno de los autores del artículo) ha contabilizado hasta 1.192 casos de personas que no pudieron recibir la atención a la que tenían derecho “por no tener la documentación adecuada, por problemas en la interpretación de la reforma, o por una cuestión de discriminación o racismo”.

Graves consecuencias para la salud de los ciudadanos

Estas circunstancias, reconocen los autores, pueden tener “graves consecuencias para la salud” de los ciudadanos, sobre todo en lo que respecta a los afectados por VIH o tuberculosis, al tiempo que también puede suponer una “amenaza para el acceso al tratamiento de la salud mental, las adicciones y las enfermedades crónicas”.

Por otro lado, en el artículo de ‘The Lancet’ avisan de que España también ha ido en contra de las recomendaciones de la ONU a la hora de modificar el copago farmacéutico o querer poner en marcha este sistema de aportación también en las farmacias de los hospitales. “Son pequeños gastos directos que son una barrera para un tratamiento eficaz”, advierten.

De hecho, recuerdan que un estudio de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ya apuntaba que hasta un 17 % de los pensionistas (que con la nueva reforma sanitaria deben abonar el 10% de lo que cuestan sus medicinas cuando antes las adquirían de manera gratuita) no han podido completar su tratamiento desde entonces por este nuevo sistema de copago.

“Las medidas de austeridad adoptadas por España y otros países europeos no han logrado sanar sus economías, pero cada vez hay más pruebas de que tales medidas amenazan la salud de sus ciudadanos”, aseguran los autores, que no obstante reconocen que “todavía hay tiempo» para «salvar» el sistema sanitario español.

La revista The Lancet fue fundada en 1823 por el cirujano inglés Thomas Wakley. La información que publica es considerara la segunda en importancia de las revistas médicas y sus artículos son muy citados en trabajos científicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Científicos internacionales alertan contra los recortes sanitarios impulsados por Ana Mato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

10 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace