Categorías: Nacional

Los obispos, satisfechos con la decisión del Constitucional de eximir el IBI a la Iglesia en Navarra

Según el Alto Tribunal, la ley foral de Navarra incumple los acuerdos con el Vaticano, de ahí la decisión de eximir la normativa navarra que obligaba a la Iglesia a pagar el IBI. La Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha mostrado este jueves “satisfecha” ante el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que anula la normativa navarra que obligaba a la Iglesia a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por todos sus locales salvo los templos. Según el Alto Tribunal, la ley foral de Navarra incumple los acuerdos con el Vaticano.

En declaraciones a Servimedia, el vicesecretario para asuntos económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, mostró “satisfacción” porque, en su opinión, con el fallo del TC “se está preservando el derecho internacional”. “Es una buena noticia”, pues “el Tribunal Constitucional deja claro que los tratados internacionales están por encima de la legislación particular”, sentenció.

“Las haciendas forales tienen un ámbito de competencias fiscales y pueden regular las exenciones. Lo que no pueden hacer es vulnerar el tratado internacional”, añadió Giménez Barriocanal.

Los acuerdos Iglesia-Estado prevén cinco casos concretos de exención: templos, viviendas, oficinas parroquiales, seminarios y conventos. “Es lo único que se establece en los acuerdos Iglesia-Estado de exención de IBI”, matizó, por lo que la ley foral navarra “sólo contemplaba los templos”, obligando al pago por otras infraestructuras, como seminarios, conventos de clausura, locales de Cáritas y salones parroquiales, “cuando está amparado por un tratado internacional”.

Giménez Barriocanal también dijo a Servimedia que la Iglesia española cumple con sus obligaciones económicas con el Estado, pues, por ejemplo, destina 18 millones de euros a la Seguridad Social del clero y paga el Impuesto de Sociedades sobre aquellas actividades que no están exentas y el IBI de lo que no está exento.

“La Iglesia paga religiosamente sus impuestos y los seguirá pagando. Y si hay cualquier modificación general en la legislación del IBI, nosotros estaremos a ella, en el marco de los tratados internacionales, pero estaremos a ella”, advirtió.

El vicesecretario para asuntos económicos de la CEE recordó asimismo que las exenciones del IBI “vienen a la Iglesia por los acuerdos Iglesia-Estado, pero la Ley de Mecenazgo amplia muchísimo las exenciones no sólo a la Iglesia, a todas las confesiones religiosas y a todas las fundaciones, de partidos políticos, de utilidad pública, tienen un margen de exención mucho más grande que el que se ve en los acuerdos Iglesia-Estado”.

Finalmente, en relación al reciente anuncio hecho por el PSOE de romper los acuerdos con la Santa Sede cuando llegue al Gobierno, Giménez Barriocanal rehusó hacer comentarios, aunque insistió en que el régimen fiscal que tiene “ahora mismo” la Iglesia “no deriva” de los citados acuerdos, sino de la Ley de Mecenazgo, que los “supera ampliamente”.

“Por lo tanto, decir que la Iglesia está privilegiada fiscalmente es erróneo, no es cierto, tiene el mismo régimen fiscal que pueda tener cualquier fundación de este país”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Los obispos, satisfechos con la decisión del Constitucional de eximir el IBI a la Iglesia en Navarra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace