Categorías: Nacional

Los trabajadores de RTVE aceptan en segunda votación los recortes salariales del nuevo convenio

Apenas un 5% votó a favor de las movilizaciones. La participación en este referéndum ha sido notablemente inferior a la del pasado 23 de octubre. La plantilla de RTVE ha aceptado esta vez el preacuerdo entre UGT, SI y USO con la dirección sobre el nuevo convenio colectivo, que contempla recortes salariales a cambio de que no haya despidos. Eso sí, en este caso no se daba opción al ‘No’ sino que había que elegir entre ‘preacuerdo’ o ‘movilizaciones’: el 70,85% de los votantes (2871) se posicionó a favor de la primera opción, según los datos de UGT.

La participación en este segundo referéndum, celebrado ayer, ha sido notablemente más baja (4.052) que en la primera votación del pasado 23 de octubre (4.875). De un censo de 6.393 trabajadores, ha votado el 63,38%. El 4,99% optó por la movilización, el 4,32% votó en blanco y el 19,84% de los votos se contabilizaron nulos, siempre según los datos de dicho sindicato ya que la nota de prensa de RTVE refleja alguna variación, aunque no afecta al resultado final.

“La participación ha alcanzado el 61,6% de la plantilla incluida en el censo”, señala el comunicado oficial de la corporación. “A favor del preacuerdo alcanzado por la mesa negociadora han votado 2871 trabajadores. 571 más que en la consulta anterior, que suman el 72,96% de los votos emitidos, lo que supone un incremento del 25,8% respecto del apoyo recibido en la consulta anterior”, añade la nota.

UGT considera que este es “un gran paso para garantizar el futuro de RTVE, porque asegura la integridad de la plantilla, de la Estructura Territorial, la no aplicación de la movilidad geográfica y, en definitiva, nuestros derechos más básicos y urgentes”.

A partir de ahora, el sindicato señala que se centrará en otros problemas, como es la falta de financiación: “lograr recursos suficientes para evitar que la Corporación RTVE sea finalmente asfixiada por la falta de financiación. Y junto a ello tendremos que abordar otras cuestiones, como la producción propia interna, la carga de trabajo en nuestra empresa, la recuperación de nuestra audiencia, o poner en valor el servicio público al que nos debemos”.

CCOO, que desde el principio se desmarcó del preacuerdo y pidió el voto de los trabajadores a favor del ‘No’, aclara en un comunicado que este referéndum “no debía de haberse celebrado”, recordando que su celebración ha estado marcada por “un pésimo ambiente. Asimismo sostiene que se podía haber cerrado “un preacuerdo menos lesivo” pero que “no se le ha dado ninguna oportunidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de RTVE aceptan en segunda votación los recortes salariales del nuevo convenio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace