Categorías: Nacional

El turismo da en octubre un nuevo disgusto a Ignacio González y Ana Botella

La Comunidad de Madrid vuelve a quedar fuera de las cífras récord de España y ve como Cataluña capta el mayor número de visitantes extranjeros La Comunidad de Madrid sigue quedando fuera de las cifras récord de llegada de turistas internacionales como se demuestra con los datos de octubre. Los datos pueden empeorar por las consecuencias que para la imagen turística madrileña puede tener la huelga de limpieza que se desarrolló en noviembre en la capital, principal motor turístico de la región.

La Comunidad de Madrid recibió 3,5 millones de turistas internacionales hasta el mes de octubre, lo que supone una caída del 6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 6,6 % total de llegadas a España.

Así se recoge en la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de la que se hace eco Europa Press, que recoge, por el contrario que Cataluña fue la más visitada con un aumento del 7%.

En total, España recibió casi 54,3 millones de turistas extranjeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, y vuelve a marcar récord en octubre tras repuntar un 6,9 % hasta los 5,4 millones de visitantes internacionales.

El Departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado la aportación de los visitantes de países nórdicos al crecimiento neto en este periodo, tras alcanzar los 4 millones de turistas hasta octubre, un 17,7% más.

Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte del 4,6% entre enero y octubre, mientras que Alemania, el segundo más importante, aumentó un 4,7% en los diez primeros meses del año.

Por su parte, registraron caídas mercados tradicionales como Italia (-9,6%) y Portugal (-9,1%), frente a subidas importantes como el turismo ruso, que incrementó el número de sus visitantes en un 30,4% en lo que va de año con más 1,4 millones de llegadas.

Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 7%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros con la llegada de 14 millones, un 25,8% del total, seguida de Baleares, con un incremento del 7,4% y el 20,1% del total de las llegadas hasta septiembre, hasta los 7,4 millones.

Tras ellas se situó Canarias con 8,5 millones de turistas, un 15,7% del total, con un repunte del 2,5%, y Andalucía que con 7,1 millones de turistas acaparó el 13,2% del total, registrando un incremento interanual del 4%.

El mayor incremento lo registró la Comunidad Valenciana con un alza del 11,3%, hasta alcanzar los 5,4 millones de turistas, con un 10% del total de llegadas, mientras que la Comunidad de Madrid cayó un 6,6%, alcanzando los 3,5 millones de turistas, el 6,6% del total.

En octubre, llegaron a España 5,4 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 6,9% con respecto al mismo mes del año anterior, un nuevo récord tras el registrado en septiembre.

Por mercados, Reino Unido aumentó un 5,8% y acaparó cerca del 24,5% de las llegadas internacionales. Canarias fue su principal destino.

La llegada de turistas alemanes repuntó este mes un 10,9%, con la llegada de más de un millón de turistas y el 18,9% del total de las visitas, con Baleares, Cataluña y Andalucía como principales destinos.

Los países nórdicos registraron una subida del 17,9% y acapararon el 8,7% de las llegadas. Por su parte, los turistas procedentes de los Países Bajos aumentaron un 58,8%.

Entre los demás mercados emisores destacaron el italiano, que cae un 6,8%, el estadounidense que registra el mayor descenso (-19,8%), mientras que el ruso marcó un incremento del 34,8%.

Cataluña a la cabeza

Por comunidades, Cataluña ocupó este mes la primera posición, con un crecimiento del 11% y un volumen de turistas de 1,3 millones. Le siguió Canarias que elevó un 7,5% el número de sus visitas, superando el millón de visitantes.

Baleares, por su parte, incrementó sus turistas un 7,9%, hasta los 929.059, mientras que la Comunidad Valenciana registró el mayor crecimiento (+14,4%).

La Comunidad de Madrid cerró octubre con 433.321 visitantes, lo que implica un descenso del 5,3%.

El aeropuerto fue la principal vía de acceso de los turistas en octubre, con un peso del 82,4%. Ambas modalidades registraron aumentos: del 6,7% la vía aérea y del 10,2% la carretera.

Si bien, los establecimientos hoteleros fueron los más demandados, con un peso del 68,6% y un aumento del 9,3%, mientras que el alojamiento no hotelero aumentó un 1,9% en septiembre.

El 67,1% de los turistas recibidos no contrató un paquete turístico, colectivo que ha aumentado un 8,1% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los turistas con paquete turístico repuntaron un 4,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo da en octubre un nuevo disgusto a Ignacio González y Ana Botella

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

17 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace