El portavoz comunitario de Educación, Dennis Abbot, ha cargado contra Wert por decir que se iban a recortar estas ayudas, porque en realidad Bruselas ampliará la partida que destina al programa. España no será una de las principales perjudicadas por los cambios que prepara la Comisión Europea en el programa Erasmus, como dijo ayer José Ignacio Wert. Así lo ha indicado el portavoz comunitario de Educación, Dennis Abbot, que ha asegurado que lo que dice el ministro “es completamente incorrecto” porque Bruselas va a ampliar la partida que destina a estas ayudas. Según ha explicado, tras las modificaciones España tendrá la cuarta dotación más elevada de toda la Unión Europea (UE).
En declaraciones a la agencia Efe, Abbot ha indicado que el presupuesto para el programa ‘Erasmus +’ aumentará un 40% entre 2014 y 2020, lo que desmiente a Wert, que ayer anunció en una reunión con las comunidades autónomas que Bruselas se planteaba recortar estas ayudas y repartir los fondos teniendo en cuenta la población de cada país y no su número de universitarios. Según el ministro, en el caso de España esta decisión supondría que el número de becados se reduciría “a la mitad”, desde los 40.000 actuales a 20.000.
Tal y como ha dicho el portavoz de Educación en la Comisión Europea, al ser España el quinto país de la UE con más población, su dotación para los próximos siete años no sólo aumentará sino que será la cuarta más elevada de los Veintiocho. Asimismo, Abbot ha recordado que el cambio de criterio al que se refiere Wert no es nuevo, sino que fue decidido en 2011 con el pleno apoyo de España.
Abbot, que ha calificado las declaraciones de Wert de “extremadamente sorprendentes”, ha afirmado que “la educación superior será una de las áreas que experimentará una de las subidas más marcadas” en el presupuesto comunitario.