Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid reconoce que los hospitales públicos podrían hacer más mamografías

El PSM ha cargado contra el Gobierno de Ignacio González porque este año se han realizado 47.000 mamografías menos en la región respecto a 2012. El retraso en las mamografías preventivas sigue coleando en la Comunidad de Madrid, tanto que incluso la directora general de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad, Elena Juárez, no ha tenido más remedio que reconocer que los hospitales públicos podrían hacer más pruebas de este tipo.

En declaraciones recogidas por la Cadena SER, Juárez ha admitido que es cierto que “hay algunos hospitales que podrían hacer más pruebas” de este tipo, algo que “está analizando” el Gobierno regional, pero de momento el trabajo se está centrando en que “los centros ofrezcan menores tiempos para realizar las pruebas diagnósticas”. “Es en lo que están concentrados” los hospitales, ha afirmado.

Precisamente esta afirmación llega semanas después de que los sindicatos sanitarios cargasen contra la Comunidad de Madrid por “infrautilizar” los mamógrafos de los hospitales públicos. Tal y como adelantó elboletin.com, estas organizaciones recordaron al consejero Javier Fernández-Lasquetty que en los centros públicos hay equipos para hacer estas pruebas que no se usan por las tardes, y le instaron a utilizarlos porque “seguro que sale más barato que los conciertos”.

Las mamografías preventivas que el Gobierno regional realiza dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama estuvieron paralizadas durante siete meses por “causas administrativas” relacionadas con un “retraso en el nuevo contrato”, según indicó la Consejería de Sanidad. En la práctica, este retraso supuso que 30.000 mujeres se vieran afectadas, aunque el Ejecutivo autonómico asegura que las mamografías correspondientes se harán antes de que acabe el año.

Así volvió a recordarlo ayer el propio Lasquetty en su intervención en la Asamblea de Madrid, donde aseguró que ya se han realizado 83.000 mamografías preventivas y dijo que en el próximo mes y medio se citará a las mujeres que corresponde y se harán “todas las mamografías que corresponden a este año”.

Por su parte, el PSM cargó en la Asamblea regional contra el Gobierno de Ignacio González porque este año se han realizado 47.000 mamografías menos respecto a 2012. Tal y como denunció la diputada socialista Maru Menéndez, esta es una “negligencia más” del PP tras el retraso de siete meses en la realización de mamografías preventivas.

Menéndez acusó al consejero Lasquetty de “insultar a todas las mujeres madrileñas” al desviar “de manera insólita su responsabilidad” tras este “último escándalo” que se suma a cuestiones “muy graves” que exigen aclaraciones, como las desigualdades socioeconómicas en el acceso a mamografías o el hecho de que el número de exploraciones en la Comunidad de Madrid sea sólo la mitad de la población diana, concretamente el 51,34%, a la cola de todas las comunidades autónomas.

La diputada dijo que ella misma hará un “seguimiento de cómo se hacen las mamografías en la Comunidad de Madrid” y que no iba a parar hasta asegurarse de que, como dice Lasquetty, “no haya ni una sola mujer en la Comunidad de Madrid que sufra gravísimas consecuencias en su salud por la incompetencia de su Gobierno”.

“Ustedes deberían tener la honestidad de reconocer este gravísimo error como consecuencia de su actitud irresponsable, incompetente e insensible”, criticó Menéndez, que sostuvo que las decisiones que ha adoptado el consejero de Sanidad “deberían llevarle al cese” si realmente al Ignacio González “le importáramos algo las mujeres en la Comunidad de Madrid, o su dimisión si tuviese al menos un poco de pundonor”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid reconoce que los hospitales públicos podrían hacer más mamografías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

16 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace