El presidente de la Xunta descarta que vaya a pasar algo parecido que con Canal 9 y defiende mantener abierta la televisión autonómica porque sólo cuesta 34 euros al año a cada gallego. Alberto Núñez Fejóo ha hablado hoy de la situación de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) y de la decisión de la Generalitat de cerrarla por ser deficitaria, y ha descartado que lo que ha ocurrido con Canal 9 vaya a pasar en la Televisión de Galicia (TVG). El presidente de la Xunta ha presumido de que el ente público autonómico “no debe un euro” y ha asegurado que considera “razonable” mantenerlo abierto porque sólo cuesta 34 euros al año a cada gallego.
Así lo ha indicado en una entrevista en Espejo Público, donde ha defendido que “la televisión no puede ser una caja que no se vea y genere deuda”. En este sentido, ha considerado que “cualquier modelo que no sea sostenible es un modelo a revisar”, aunque ese no es el caso del ente público gallego, al que la Xunta le ha bajado su presupuesto un 29% y se ha aprobado una ley comprometiendo objetivos.
El ‘popular’ ha mantenido que en la región que gobierna “tenemos una tele modesta pero los gallegos la ven y se informan a través de ella, y además no debe un euro”, por lo que ha asegurado que seguirá abierta, ya que “más o menos” el ente público cuesta al año a cada ciudadano 34 euros.
El presidente gallego ha hablado también de la bajada de impuestos que va a llevar a cabo, y ha dicho que esta medida es “razonable” porque en la región “tenemos un margen para hacer política fiscal”. Feijóo, que ha indicado que “las comunidades autónomas debemos ponernos de acuerdo en políticas fiscales para evitar zonas francas y huida de capitales”, ha cargado contra Cataluña porque “no ha gestionado con eficacia y es absurdo que critiquen al Gobierno de España, que es el único que está ayudando allí”.
“Cuando Cataluña iba bien y había un gran nivel de vida tenían la misma relación con el Estado que ahora cuando todo va mal”, ha indicado el ‘popular’, que ha instado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a reflexionar sobre esta cuestión.