Los socialistas madrileños admitieron hoy que finalmente se aplazará la elección de candidato para las próximas elecciones autonómicas. Este hecho se produce por los problemas que sufre la Dirección Nacional del partido, con problemas como la falta de acuerdos en el Parlamento.
Por este motivo, la portavoz socialista madrileña, Maru Menéndez, anunció que la elección del candidato se hará al final de la presidencia española de la UE, aunque no se dispone de una fecha fija. Según Menéndez, esto supondría un gesto de “solidaridad” con el resto de regiones del país “que también ven sus designaciones una prioridad”.
“Los socialistas madrileños sí queríamos haber elegido nuestro candidato a la ciudad de Madrid con mayor anticipación, pero formamos parte de un proyecto Federal en el que muchos otros compañeros de otros territorios también consideran lo suyo lo más importante y lo prioritario, y por tanto, tenemos que ser solidarios entre todos y aplazar la elección de nuestro candidato”, explicó la portavoz.
La realidad es que Ferraz se encuentra ahora con “prioridades” que no incluyen la elección de un nuevo candidato para las autonómicas. Así, las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 con los grupos políticos, ha acaparado toda la actividad de la Dirección Nacional del PSOE, que no encuentra hueco para celebrar una reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el actual líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. No obstante, para alivio de Gómez, su nombre suena como candidato después de dos años liderando el partido, y que cumpliría con algo en lo que él mismo ha insistido, como es enfrentarse a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en las urnas.
En una situación parecida a la de Gómez se encuentra ahora mismo el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, aunque éste ha preferido no manifestarse en relación a las prioridades de Ferraz, pese a que los comicios de esta comunidad se celebran en 2010. Lo que se desconoce es si Montilla ha recibido el mensaje de la Dirección Nacional sobre las prioridades, o si ha preferido mantenerse al margen por algún otro motivo.
En frente, el PP sí que ha comenzado a trabajar en este asunto. Así, el líder de los populares, Mariano Rajoy, presentó hace una semana a quien será la candidata para Cataluña, Alicia Sánchez Camacho.
Con esta perspectiva, es probable que el resto de comunidades mantengan el silencio hasta que desde Ferraz se les indique lo contrario.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, podría defraudar a Tomás Gómez y no ser su rival en las elecciones autonómicas. Desde hace algunos días corren rumores de que Aguirre podría presentarse para alcaldesa de Madrid, y dejar la Comunidad, aunque no se sabe quién sería su sucesor
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…