Las asociaciones de vecinos enviarán a Botella un informe fotográfico sobre la suciedad en Madrid

Noticias Madrid

Las asociaciones de vecinos enviarán a Botella un informe fotográfico sobre la suciedad en Madrid

Ana Botella, alcaldesa de Madrid

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid apoya la huelga indefinida de limpieza que comienza mañana. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) denuncia la merma de la calidad de los servicios municipales de limpieza en la ciudad de Madrid y la precariedad laboral de quienes los desempeñan.

Este colectivo vecinal informa en un comunicado de lo que ha ido ocurriendo para llegar a esta situación de suciedad de la que se quejan. Informa que “en verano de 2010 el Ayuntamiento de Madrid dejó de sustituir a los trabajadores de la limpieza que se iban de vacaciones” y que “desde entonces, no hay sustituciones ni en verano ni en Navidades, uno de los periodos de más trabajo”.

Añaden los vecinos que “después se suprimieron las campañas de recogida de la hoja y la de recogida de enseres y se dejaron de vaciar diariamente los contenedores de plástico” y que “también se redujo la frecuencia de lavado de los contenedores y papeleras y se suprimió el baldeo de calles secundarias con agua a presión”.

Hacen notar las organizaciones de vecinos que “desde 2010, el presupuesto municipal del programa de limpieza viaria ha caído un 20,7%, de 273,3 millones de euros a los actuales 216,7 millones de euros. En el mismo periodo, el dinero destinado a recogida de residuos se ha reducido un 11,5%, de 145,7 millones de euros a 128,9 millones de euros”.

El pasado verano entró en vigor un nuevo contrato de limpieza pública que ha perpetuado los recortes. En el mismo mes de agosto 300 trabajadores perdieron sus empleos. Al despido masivo le ha seguido la amenaza de un ERE que afectaría a más de 1.000 trabajadores de los servicios de limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines, una amenaza que, de cumplirse, agravará más aún las consecuencias de los sucesivos recortes: papeleras y contenedores rebosantes de basura, acumulación de suciedad en las calles, falta de mantenimiento de los parques…

Abandono en la periferia

Según la Fravm, “la suciedad y el abandono municipal se reflejan fundamentalmente en los barrios de la periferia (Alto de San Isidro y Carabanchel Alto, en Carabanchel; Orcasur y San Fermín, en Usera; San Pascual y Quintana, en Ciudad Lineal…), pero no solo: también en Sol, Justicia, Universidad y Embajadores, en Centro”.

Y por todo ello, esta federación anuncia que “remitirá a Ana Botella, para quien las madrileñas y madrileños nos hemos acostumbrado “a un nivel muy alto” de limpieza, un informe con algunos de los ‘puntos negros’’ de la ciudad.

“No permitiremos –remacha Paco Caño, responsable de medio ambiente de la Fravm– que, a igual presión fiscal, el Ayuntamiento se desentienda de la limpieza de los barrios y de las condiciones laborales de quienes la garantizan”.

Por todos estos motivos, la organización vecinal expresa su apoyo a la huelga de los trabajadores y pide a la ciudadanía que apoye las movilizaciones de este colectivo”, como la manifestación convocada hoy por los trabajadores municipales que esta tarde en la manifestación que partirá a las 18h de la plaza de Carlos V (Atocha), a la que representantes de la Frawm anuncian su asistencia.

Los vecinos se refieren a la manifestación que, previa a la huelga, han convocado para esta tarde las plantillas de servicios de limpieza pública viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantean las tres empresas que prestan estos dos servicios en Madrid y afectaría a unos 1.400 trabajadores.

Esta manifestación es la tercera que se convoca ya que el 25 de septiembre y el 26 de octubre se organizaron dos concentraciones en la Plaza de la Cibeles frente al Ayuntamiento de Madrid.

Los sindicatos se oponen al ERE y denuncian los casi 400 despidos que ya provocaron este verano los nuevos contratos de servicios integrales del Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que el Ayuntamiento, que preside Ana Botella, se comprometió el pasado verano a que los nuevos contratos “respetarían el empleo”.

Más información