Mariano Rajoy dice no tener «constancia» de haber sido espiado por EEUU pero convoca al embajador estadounidense para esclarecer el asunto. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado instrucciones para convocar al embajador de EEUU en España, James Costos, para que esclarezca las informaciones aparecidas que apuntan a que España ha sido objetivo del espionaje masivo de comunicaciones por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana.
En la rueda de prensa al término del Consejo Europeo en Bruselas, Rajoy ha señalado que su Gobierno no tiene «constancia» por el momento de que EEUU haya espiado las comunicaciones de ciudadanos o políticos españoles pero que, con el objetivo de «recabar información» al respecto, ha ordenado al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que convoque al diplomático.
El mandatario ha dejado claro que su posición no es, al menos de momento, la de la canciller alemana, Angela Merkel, de quien ya se sabe que ha sido espiada por los servicios de inteligencia de EEUU. Por eso ha rechazado explicar si tomará medidas contra Washington, como plantean Francia y Alemania, o no.
En cualquier caso, el Parlamento Europeo ha decidido enviar la semana que viene una delegación a Washington para tratar de reunir información sobre las sospechas de espionaje «masivo» a ciudadanos europeos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA).
En la delegación, formada por nueve eurodiputados, viajan los españoles Teresa Jiménez-Becerril (PP) y Salvador Sedó (CiU). En la agenda de los eurodiputados figura examinar con las autoridades de EEUU cuestiones como el impacto de programas de vigilancia como el PRISM sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, sobre todo en lo que se refiere a su privacidad.