Categorías: Nacional

El Ayuntamiento de Madrid reta a los vecinos a demostrar que la ciudad está sucia

El concejal de Medio Ambiente de Ana Botella afirma que “Madrid no está sucio” y elude cualquier responsabilidad municipal en la huelga y el ERE a 1.400 trabajadores. El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Diego Sanjuanbenito, ha salido al paso de las numerosas denuncias sobre la falta de limpieza de la capital que desde varios meses vienen haciendo los tres partidos de la oposición (PSM, IU y UPyD) y desde la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y ha dicho que “Madrid no está sucio”.

Estas declaraciones las hizo para responder a las preguntas de los ciudadanos en un chat organizado por madridiario.es, en el que, lógicamente, el polémico nuevo contrato de limpieza integral de Ana Botella ha acaparado el interés de los internautas.

Respecto a las acusaciones generalizadas de que ha disminuido la limpieza a raíz de entrar en vigor el nuevo contrato el pasado 1 de agosto, el concejal de Medio Ambiente lo negó. “No es cierto que se haya rebajado el nivel de servicios. Lo que hemos rebajado es su coste”.

Defendió la fórmula utilizada por el equipo de Ana Botella para controlar los resultados de las empresas que tienen concesionada la limpieza, que supone que “si éstas no alcanzan los índices de calidad que exigimos, se les descuenta en los pagos”. También señaló que el Ayuntamiento desde ahora mide los resultados “y pagamos a las empresas en función de éstos, tras lo cual recordó que si no se cumplen los estándares de calidad se penaliza a las adjudicatarias, como ha pasado en septiembre, que se les descontó 1,4 millones de euros.

“Por eso es importante que cada vecino, si observa alguna disfunción del servicio, nos lo haga llegar. Anoto lo que me traslada para informar a los inspectores municipales” y explicó que el Ayuntamiento tiene “más de 300 inspectores sólo para la limpieza”.

“Este sistema es igual para toda la ciudad. Si cualquier vecino observa que no se está haciendo correctamente, somos los primeros interesados en saberlo, para exigir a las empresas que cumplan”, dijo Sanjuanbenito.

Sin embargo su afirmación más sorprendente fue que «Madrid no está sucio», y explicó que lo que ha ocurrido es que “el pasado verano se produjo un cambio en las empresas que prestaban ese servicio y han existido dificultades puntuales en ese inicio del nuevo contrato, que por suerte, se resolvieron a lo largo del mes de agosto”.

Preguntado sobre el Expediente de Regulación de Empleo, ERE, que tres de las empresas concesionarias han anunciado para despedir a 1.400 trabajadores y por la huelga que contra ese ERE se ha convocado para el 28 de octubre, el edil se limitó a decir que espera que “se alcance un acuerdo entre empresas y sindicatos y que sea lo antes posible y con el menor perjuicio para los madrileños”.

Balones fuera sobre el ERE y la huelga

Insistió Sanjuanbenito en ‘echar balones fuera’ acerca de la responsabilidad en el ERE que le achacan los sindicatos al no vincular los despidos con los recortes en las condiciones del contrato, sino con “la postura de algunas de las empresas de la limpieza de Madrid tiene que ver con la negociación del convenio colectivo”.

Repitió una y otra vez que espera que con el diálogo entre sindicatos y empresas se alcance un acuerdo” y limitó la responsabilidad municipal a “velar por que esas empresas cumplan con los índices de calidad que les hemos marcado”.

“Entiendo, como ya he dicho antes, que se trata de un tema que forma parte del diálogo entre empresas y sindicatos dentro de sus negociaciones para renovar el convenio colectivo. Por parte del Ayuntamiento vamos a respetar ese diálogo y esperar que alcancen un acuerdo lo antes posible”, recalcó el concejal.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento de Madrid reta a los vecinos a demostrar que la ciudad está sucia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace