El concejal de Medio Ambiente de Ana Botella afirma que “Madrid no está sucio” y elude cualquier responsabilidad municipal en la huelga y el ERE a 1.400 trabajadores. El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Diego Sanjuanbenito, ha salido al paso de las numerosas denuncias sobre la falta de limpieza de la capital que desde varios meses vienen haciendo los tres partidos de la oposición (PSM, IU y UPyD) y desde la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y ha dicho que “Madrid no está sucio”.
Estas declaraciones las hizo para responder a las preguntas de los ciudadanos en un chat organizado por madridiario.es, en el que, lógicamente, el polémico nuevo contrato de limpieza integral de Ana Botella ha acaparado el interés de los internautas.
Respecto a las acusaciones generalizadas de que ha disminuido la limpieza a raíz de entrar en vigor el nuevo contrato el pasado 1 de agosto, el concejal de Medio Ambiente lo negó. “No es cierto que se haya rebajado el nivel de servicios. Lo que hemos rebajado es su coste”.
Defendió la fórmula utilizada por el equipo de Ana Botella para controlar los resultados de las empresas que tienen concesionada la limpieza, que supone que “si éstas no alcanzan los índices de calidad que exigimos, se les descuenta en los pagos”. También señaló que el Ayuntamiento desde ahora mide los resultados “y pagamos a las empresas en función de éstos, tras lo cual recordó que si no se cumplen los estándares de calidad se penaliza a las adjudicatarias, como ha pasado en septiembre, que se les descontó 1,4 millones de euros.
“Por eso es importante que cada vecino, si observa alguna disfunción del servicio, nos lo haga llegar. Anoto lo que me traslada para informar a los inspectores municipales” y explicó que el Ayuntamiento tiene “más de 300 inspectores sólo para la limpieza”.
“Este sistema es igual para toda la ciudad. Si cualquier vecino observa que no se está haciendo correctamente, somos los primeros interesados en saberlo, para exigir a las empresas que cumplan”, dijo Sanjuanbenito.
Sin embargo su afirmación más sorprendente fue que «Madrid no está sucio», y explicó que lo que ha ocurrido es que “el pasado verano se produjo un cambio en las empresas que prestaban ese servicio y han existido dificultades puntuales en ese inicio del nuevo contrato, que por suerte, se resolvieron a lo largo del mes de agosto”.
Preguntado sobre el Expediente de Regulación de Empleo, ERE, que tres de las empresas concesionarias han anunciado para despedir a 1.400 trabajadores y por la huelga que contra ese ERE se ha convocado para el 28 de octubre, el edil se limitó a decir que espera que “se alcance un acuerdo entre empresas y sindicatos y que sea lo antes posible y con el menor perjuicio para los madrileños”.
Balones fuera sobre el ERE y la huelga
Insistió Sanjuanbenito en ‘echar balones fuera’ acerca de la responsabilidad en el ERE que le achacan los sindicatos al no vincular los despidos con los recortes en las condiciones del contrato, sino con “la postura de algunas de las empresas de la limpieza de Madrid tiene que ver con la negociación del convenio colectivo”.
Repitió una y otra vez que espera que con el diálogo entre sindicatos y empresas se alcance un acuerdo” y limitó la responsabilidad municipal a “velar por que esas empresas cumplan con los índices de calidad que les hemos marcado”.
“Entiendo, como ya he dicho antes, que se trata de un tema que forma parte del diálogo entre empresas y sindicatos dentro de sus negociaciones para renovar el convenio colectivo. Por parte del Ayuntamiento vamos a respetar ese diálogo y esperar que alcancen un acuerdo lo antes posible”, recalcó el concejal.