Categorías: Nacional

Lasquetty paraliza siete meses las mamografías preventivas en Madrid

Según la Memoria de Actividades del SERMAS, “el tumor más frecuente en 2012 ha sido el cáncer de mama, que representa el 22,4% del total (3.226 casos)”. La Consejería de Sanidad madrileña no ha realizado mamografías preventivas durante los últimos siete meses. El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama ha estado paralizado por “un retraso en el nuevo contrato”, según ha indicado el departamento que dirige Javier Fernández-Lasquetty, que asegura que el servicio volverá a ponerse en marcha a finales de año. El Gobierno regional ha mantenido esta situación, que ha afectado a 30.000 mujeres, a pesar de que el cáncer más frecuente en 2012 fue el de mama.

La Comunidad de Madrid puso en marcha este programa en 1999, que se lleva a cabo gracias a un convenio firmado con las clínicas privadas para que se encarguen de hacer las mamografías preventivas. Sin embargo, tal y como recoge la Cadena SER, la renovación del contrato que tendría que haberse producido el pasado mes de marzo no llegó a buen puerto, por lo que estas pruebas han estado paralizadas.

Una situación que, según la patronal de clínicas privadas, se ha producido por culpa de Lasquetty. Tal y como indica la emisora del Grupo Prisa, este colectivo asegura que el único responsable de este parón “es la Consejería de Sanidad, que en marzo quiso sacar un nuevo contrato, y al final no lo ha conseguido por problemas presupuestarios”. Ahora, dicen, y tras siete meses de suspensión, “han acabado prorrogando el contrato que había ya en marcha”.

La Consejería de Sanidad, por su parte, ha desmentido esta versión y ha señalado que lo que ha ocurrido es que “ha habido un problema en la prórroga del contrato”. La propia viceconsejera, Patricia Flores, ha asegurado que la Comunidad de Madrid volverá “a citar a estas mujeres a finales de año”, y ha insistido en que esta situación “no tiene que producir ninguna alarma porque son mujeres sanas que pueden retrasar el cribado unos meses porque no hay una situación de riesgo”.

Una afirmación que contrasta claramente con la Memoria de Actividades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que asegura que “el tumor más frecuente en 2012 ha sido el cáncer de mama, que representa el 22,4% del total (3.226 casos)”. Es más, este documento indica que el año pasado “se realizaron en Madrid 151.370 cribados (mamografías preventivas). En el 88,1% de las mujeres la mamografía ha sido normal; en el 8,12% los resultados han sido dudosos, siendo necesario en estos casos la realización de estudios complementarios”.

Ahora, tal y como ha indicado Flores, las mamografías preventivas volverán a ponerse en marcha y en enero de 2014 habrá un nuevo concurso. La Consejería de Sanidad busca “un nuevo sistema más cómodo para las mujeres”, que permita que en vez de que “seamos nosotros quienes llamemos a las pacientes para citarlas, serán las propias mujeres las que elijan a qué clínica quieren ir a hacerse la mamografía”. Con este nuevo modelo, ha dicho, “no se busca ningún ahorro, simplemente mejorar la asistencia de las pacientes”.

Retrasos de las unidades móviles de la AECC

No obstante, según recoge El Mundo, las clínicas privadas no son las únicas que han sufrido retrasos. Las unidades móviles que gestiona la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) tampoco han podido hacer mamografías en aquellos municipios donde no hay acceso a clínicas privadas durante un mes o mes y medio.

Esta ONG pagó más de siete millones a Capio (ahora IDC Salud) para que sustituyese los siete equipos de mamografía por mamógrafos digitales más modernos, un trabajo que no se ha realizado en el tiempo previsto. De ahí el retraso, aunque según han dicho fuentes de AECC al diario de Pedro J. se están “realizando horas extra” para ponerse al día y completar las 130.000 mamografías al año que tiene comprometido el programa.

Según el acuerdo firmado entre la Asociación y Capio, la empresa se ha hecho cargo de la compra de los siete aparatos y ha asumido los contratos del personal no médico del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, respetando las condiciones laborales, salarios y antigüedad de las que disfrutaban cuando eran trabajadores de la AECC.

Acceda a la versión completa del contenido

Lasquetty paraliza siete meses las mamografías preventivas en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace