Categorías: Nacional

El PP vuelve a usar su mayoría absoluta para tumbar las mociones de PSOE e IU por el ‘caso Bárcenas’

El Pleno del Congreso rechazó ayer las propuestas de la oposición, que pedía una mayor transparencia y que los miembros del Gobierno que mientan en sede parlamentaria asuman una responsabilidad política y dimitan. El Pleno del Congreso rechazó ayer, gracias a la mayoría absoluta del PP, las mociones presentadas por PSOE e IU por el ‘caso Bárcenas’. La oposición presentó sus propuestas a raíz de la comparecencia de en el Senado el pasado 1 de agosto para dar explicaciones sobre el extesorero de su partido, y pedían una mayor transparencia y que los miembros del Gobierno que mientan en sede parlamentaria, como ocurrió en el caso del presidente, tengan que asumir una responsabilidad política y dimitir.

El PP usó su mayoría para rechazar la iniciativa socialista, que había sido calificada por el portavoz de la formación en el Congreso, Alfonso Alonso, como la punta de lanza de una “oposición destructiva que sólo quiere derribar a Mariano Rajoy”. El diputado, que reprochó al PSOE que lance “falsedades hirientes” contra el presidente del Gobierno y que cuestione “cada día su honradez” por las actuaciones del extesorero del PP, recordó que “Rajoy dijo que se equivocó al confiar en Bárcenas”.

Ante ello, según recoge Servimedia, la portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, recalcó que Rajoy “mintió en sede parlamentaria” y “faltó a la verdad” dado que, al contrario de lo que había dicho el presidente, el extesorero seguía cobrando del partido cuando el PP llegó a La Moncloa.

Por otro lado, la moción presentada por IU para rechazar “la política general de comunicación del Gobierno con esta Cámara por su falta de transparencia y rigor, como pudo evidenciarse particularmente” en la comparecencia de Rajoy del 1 de agosto, también fue rechazada con los votos en contra del PP.

La iniciativa buscaba que la Cámara baja aprobase que “la Ponencia de la Comisión de Reglamento presente una propuesta de reforma del mismo antes de la finalización del presente periodo de sesiones”, y que diese su visto bueno para constituir “una comisión de investigación que tenga por objeto el estudio de la financiación de los partidos políticos, así como los casos de financiación irregular o ilegal, con la finalidad de mejorar los mecanismos de fiscalización”.

Otro de los puntos de la moción instaba al Gobierno “a que en el futuro plan de lucha contra la corrupción que pudiera presentar” incluya medidas relativas a la persecución de este tipo de delitos, así como otras para la prevención y lucha contra el fraude fiscal y la evasión de capitales.

Asimismo, reclamaba medidas de control de los procesos de contratación de las Administraciones Públicas, una reforma del régimen de incompatibilidades de los cargos públicos, medidas para facilitar la investigación, el control y la fiscalización de las cuentas públicas y la responsabilidad que pudiera derivarse, y también una reforma del Tribunal de Cuentas.

Por último, una reglamentación de los lobbies o grupos de presión, la regulación de las campañas electorales y una reforma de la financiación de los partidos políticos eran otras de las medidas que propone la Izquierda Plural en su moción.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP vuelve a usar su mayoría absoluta para tumbar las mociones de PSOE e IU por el ‘caso Bárcenas’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

14 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace