Categorías: Nacional

Díaz Ferrán ‘revienta’ un desayuno informativo de Corbacho

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quiso acaparar hoy todo el protagonismo en un acto del titular de Trabajo, Celestino Corbacho, al tomar la palabra para reprender al ministro por sus declaraciones acerca de la bajada de cinco puntos de la Seguridad Social, propuesta que el ministro atribuyó a la patronal. Ferrán valoró el discurso del ministro, y aprovechó para reprocharle que “la patronal jamás pidió” una rebaja de cinco puntos en las cotizaciones.

Una vez terminada la ronda de preguntas de los invitados y los medios de comunicación al ministro de Trabajo, el moderador del desayuno, Antonio San José, ofreció la palabra al presidente de la patronal, aunque se desconoce si por petición de Ferrán o por propia iniciativa, para contestar a las palabras que Corbacho le dirigió acerca de la rebaja de las cotizaciones en la Seguridad Social, ante el desconcierto de los presentes, y del propio ministro. “Tan solo ofrecimos esa posibilidad, teniendo en cuenta que en el resto de Europa, las cotizaciones son, en la mayoría de casos, cinco puntos más bajas que en España, y que este hecho hace que nuestro país vea penalizada la creación de empleo, y la solvencia empresarial”, aseguró Díaz Ferrán ente los murmullos de la sala. El presidente de la patronal acaparó así la atención de los medios, eclipsando el discurso del ministro.

Anteriormente, Corbacho hizo referencia a esta propuesta, que atribuyó a la CEOE, y que fue una de las que el Gobierno esgrimió para justificar el fracaso de la concertación social en la anterior ronda de negociaciones.

Tras la respuesta de Ferrán, Corbacho, con clara confusión, prefirió evitar el conflicto y habló del “firme compromiso” de todas las partes en este nuevo inicio de las negociaciones, sin hacer referencia a los reproches del presidente de la patronal. No obstante, no fue el único que rehuyó el conflicto, ya que el propio Díaz Ferrán aprovechó que el ministro estaba atendiendo a los medios, para pasar desapercibido y salir por la puerta de atrás.

Ausencias Por otro lado, pese a las tensiones del último momento, el discurso de Corbacho trascurrió con calma, arropado por miembros de su partido como el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín. Además, la alocución del ministro fue recogida con aplausos generalizados por parte de toda la sala.
No obstante, también se produjeron ausencias importantes en el acto de Corbacho. No acudieron ni Cándido Méndez, secretario General de UGT, ni Ignacio Fernández Toxo, de CCOO, algo que Corbacho achacó a que ambos “tienen cosas importantes que hacer”. Todo esto se produce a dos semanas de la reunión de la mesa de diálogo social, el próximo día 6 de octubre.

Corbacho también aseguró esta mañana que el Gobierno mantendrá a las compañías la moratoria de sus pagos de las cotizaciones de la seguridad social que lleva en vigor desde 2005. Esta medida además será “de forma coyuntural”, para facilitar el acceso a esta ayuda, según el Ministerio.
De esta manera, aquellas empresas cuyas cotizaciones supongan cifras “importantes” (de miles de euros), y que el pago de éstas suponga que no puedan hacer frente a los salarios o a distintas inversiones, podrán acogerse a esta posibilidad.

Aún así, las empresas deberán cumplir ciertos requisitos, como disponer de patrimonio que asegure que en el futuro podrá solventar esta deuda, “bien por la venta de inmuebles, o la recuperación económica de solvencia y liquidez de la propia empresa”, aunque las valoraciones serán ahora “más flexibles”.

Por último, el titular de Trabajo afirmó hoy que la contratación temporal podría ser “una figura atractiva para trabajadores y empresas”, y que debería ser objeto de “reflexión serena”.
Al mismo tiempo abogó por “adaptar” las bonificaciones a la contratación al nuevo ciclo, impulsar la formación profesional y luchar contra la temporalidad. Sin embargo, repitió con insistencia que “no se trata de una reforma laboral”.

Durante su participación en el ‘Nueva Economía Fórum’, el titular de Trabajo llamó a “analizar y reflexionar” sobre el funcionamiento actual de algunas figuras del mercado laboral y, “en el caso de creerlo conveniente, plantear los cambios necesarios”. Así, en su opinión, existe un “importante campo de actuación para reformas futuras, y será preciso, por tanto, abordar la reflexión mediante el diálogo y la concertación”.

No obstante, aclaró que “no he anunciado ninguna reforma laboral, he hablado de reformas en el sentido amplio, del modelo productivo y luego adaptar las figuras al modelo”.

Por otro lado, el secretismo sobre los Presupuestos del Estado y la subida de impuestos es norma generalizada entre las filas del PSOE. Desde el anuncio del aumento de la presión fiscal, todos los portavoces y miembros de partido han rechazado hacer aclaraciones al respecto, remitiendo a la aprobación de los Presupuestos en el Consejo de Ministros que se celebrará este sábado.

Ni el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ni la propia ministra de Economía, Elena Salgado, pasando por el resto de ministros del Ejecutivo han realizado ningún tipo de aclaración acerca de las medidas que se tomarán para reducir el déficit del Estado, de casi el 5% del PIB.

Asimismo, las dudas acerca de la nueva Ley de Economía Sostenible, bandera contra la crisis del Gobierno, tampoco han sido aclaradas, permitiendo que los rumores sobre la realidad de esta Ley se extiendan entre medios y fuerzas políticas. Por ahora, lo único que está claro, es que este sábado es uno de los más esperados la legislatura.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz Ferrán ‘revienta’ un desayuno informativo de Corbacho

V. Martín

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

9 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

20 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

29 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

39 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

43 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

55 minutos hace