Categorías: Nacional

Los médicos AFEM amenazan con llevar a los tribunales a sus antiguos abogados

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) arrojó ayer un poco de luz sobre su decisión de cambiar de abogados a pesar del éxito logrado contra la privatización de hospitales. Los rumores amenazaban con minar al colectivo, pero los médicos se mostraron más unidos que nunca. La Junta Directiva explicó que decidió romper la relación contractual porque perdió la confianza en López Rodó & Cruz Ferrer cuando decidieron presentar la querella penal “a espaldas” de la AFEM. Esto hizo que la tensión creciese y finalmente se optase por el cambio de letrados. Ahora los médicos amenazan a su antiguo bufete con emprender “acciones legales” porque, dicen, no les han devuelto toda la documentación.

La reunión, que se alargó durante horas, se centró en este punto, el cambio de abogados. El presidente de la AFEM, Pedro González, explicó la decisión de la Junta Directiva apoyándose en diversos documentos ante la atenta mirada de los cientos de asistentes. El dirigente aludió a una “pérdida de confianza” en el bufete con el que llevaban trabajando desde febrero después de que hiciese un “cambio de estrategia” a la hora de presentar la querella penal que denunciaba presuntas irregularidades cometidas en el proceso para externalizar la gestión de los hospitales Infanta Elena de Valdemoro, el Rey Juan Carlos de Móstoles y el de Torrejón. En ella, acusaban a los exconsejeros Manuel Lamela y Juan José Güemes de haber cometido varios delitos, entre ellos malversación de fondos públicos, cohecho y prevaricación, al beneficiar “los intereses de empresas privadas, en detrimento del sistema público”.

Según recoge Efe, González explicó a los asociados que se rompió el contrato porque los abogados actuaron “a espaldas” de la Junta Directiva al presentar la querella sin el visto bueno de la misma, y a su entender, el hecho de que todo haya salido bien (la querella fue admitida y el juez imputó a Lamela, Güemes, dos altos cargos de la Consejería de Sanidad y los responsables de las empresas adjudicatarias), eso no justifica que “se hayan saltado” las decisiones de la Junta.

Por ello, la relación “se tensó” hasta que en junio la AFEM comunicó a López Rodó & Cruz Ferrer su intención de trasladar los temas penales a otro despacho. En ese momento, dijo Pedro González tal y como recoge El País, recibieron una “actitud desafiante” que desembocó en su despido en agosto. Tras ello, acusó al bufete de no haber devuelto toda la documentación y anunció que se plantean emprender “acciones legales” contra ellos.

No obstante, aunque la mayoría de asociados se mostraron de acuerdo con la decisión, hubo voces discordantes. Concretamente la del doctor Pedro de la Oliva, exmiembro de la Junta Directiva que ha actuado como asesor jurídico y defiende a capa y espada la actuación del bufete ‘despedido’.

De la Oliva aseguró que López Rodó sí tiene experiencia penal y que “cualquier movimiento de dinero” -en relación con la contratación de un nuevo despacho, Estudio Jurídico Liria- requiere la participación de la asamblea. “Los jueces, cuando hay cambio de abogado, empieza a dudar y se debilita el proceso”, indicó también el facultativo, que acusó a la Junta Directiva de tomar una decisión que “pone en riesgo las suspensiones cautelares”, recoge el diario del Grupo Prisa. Este médico acabó abandonando la reunión después de que el presidente de AFEM le acusara de intentar “un asalto al poder” y de haber hecho “filtraciones interesadas” a los medios de comunicación para dañar la imagen de la asociación.

La reunión acabó con la mayoría de asistentes pidiendo la “unión” y cerrar filas en torno a la Junta Directiva de la AFEM, porque “cuestionar a la Junta por una cuestión de abogados haría un favor a la Consejería de Sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos AFEM amenazan con llevar a los tribunales a sus antiguos abogados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

4 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

26 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace