Homofobia en las aulas: el 42% de los alumnos de Secundaria de Madrid cree que los profesores la toleran

Educación

Homofobia en las aulas: el 42% de los alumnos de Secundaria de Madrid cree que los profesores la toleran

El 41,8% del alumnado de los Institutos de Secundaria de la Comunidad considera que “el profesorado hace poco o nada” cuando se producen insultos a alumnos gays en las aulas, mientras que un 27,4% se muestra algo en desacuerdo y sólo un 30,8% totalmente en desacuerdo con esta acusación a los docentes.

Estas son algunas de las conclusiones de las 5.272 encuestas realizadas por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam) a los estudiantes que han participado en el programa de charlas-talleres “Expulsemos la Homofobia de los Centros de Enseñanza”, subvencionado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través del programa Red Educación de la FELGTB, en 37 Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, durante el curso 2012-13.

Para la Cogam “las consecuencias de la falta de intervención del profesorado son graves ya que refuerza el comportamiento homofóbico del agresor y reduce la confianza en sí mismo del alumno LGTB agredido verbalmente en presencia del resto de sus compañeros, que se va a ver afectado en su desarrollo emocional y potencial académico”.

Ademas, este colectivo hace notar que “si el profesorado no interviene, se traslada la idea al conjunto del aula de que esos insultos son socialmente aceptables y no tienen mayor importancia, pese a tener un componente discriminatorio”.

La Cogam considera que “el profesorado debe tomar conciencia que los insultos y bromas homofóbicas que presencia en las clases que imparte, son sólo la punta del iceberg del acoso homofóbico continuado que ese alumno puede estar recibiendo en otras asignaturas y espacios del instituto menos visibles como habitualmente son; vestuarios, baños, pasillos, o el recreo”.

Y señala que “por el contrario, cuando el profesorado reacciona está trasladando la idea al alumnado de que el Instituto no respalda ni acepta estos comportamientos”. “Debe entenderse como parte de su labor educativa”, concluye este colectivo en su comunicado.

No obstante, desde esta organización se reconoce que “no se debe cargar toda la responsabilidad en el profesorado apelando a su conciencia individual, es una labor conjunta de la Comunidad Educativa”.

“Es necesario, que los Equipos Directivos, apoyados por la Administración, incorporen la diversidad afectivo-sexual y la intervención contra el acoso homofóbico, y que se sensibilice a todo el equipo docente sobre la necesidad de ello” ha afirmado Ángel Lázaro Vocal de Educación de Cogam.

Y denuncia que en la actualidad, son muy pocos los centros de Secundaria con protocolos de intervención programada para la educación en la diversidad afectivo-sexual y la prevención del acoso escolar homofóbico.

Más información