Los médicos confían en que la incertidumbre judicial tumbe las privatizaciones de Lasquetty

Nacional

Los médicos confían en que la incertidumbre judicial tumbe las privatizaciones de Lasquetty

Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

¿Podrá finalmente Lasquetty, completar su planeada privatización sanitaria? Los médicos y los profesionales de la sanidad madrileña confían en que no sea así y creen que las incertidumbres judiciales pueden terminar por disuadir a Ribera Salud, Hima San Pablo y Sanitas, las tres empresas que optaban a la gestión de los seis hospitales en litigio.

Y esa circunstancia aún podría ocurrir a día de hoy. De hecho, De hecho, aunque el consejero madrileño haya basado parte de su defensa contra la última paralización en la imposibilidad de aplicar ‘medidas cautelares’ a un proceso que ha sido completado, desde el Partido Socialista, por ejemplo, se asegura que no es así.

En declaraciones a ‘El País, el diputado socialista madrileño José Manuel Freire ha afirmado que “todavía los contratos no están firmados”, y que tras la decisión del juez este paso no va a poder darse, de momento.

Entre otras cosas porque parece dudosa que las tres empresas concesionarios implicadas en el concurso, que guardan un escrupuloso silencio sobre el particular, se decidan a seguir adelante con un negocio que, además de impopular, puede terminar resultando imposible de llevar a cabo.

¿Quizá nunca? La partida judicial está abierta y tiene una cita ineludible en el Constitucional que admitió a trámite un recurso contra el proceso de privatización de hospitales en Madrid.

Su resolución puede resultar decisiva, aunque con la situación actual del Alto Tribunal y la sombra de la sospecha que se cierne sobre su presidente, que fue militante del PP mientras era magistrado, el proceso puede dilatarse.

Esta incertidumbre fue utilizada como argumento el pasado mes de julio por el Fiscal que también pidió la paralización cautelar del proceso en julio, una circunstancia a la que el Juez Carlos Gómez, hace una referencia al asunto en su auto.

Un texto calificado de ‘político y personal’ por Lasquetty que ha centrado buena parte de su discurso de respuesta en intentar descalificar al juez. Pero los médicos no lo ven así. De hecho, destacan que la suspensión se produce por la posibilidad de que la privatización afecte a derechos fundamentales de los ciudadanos.

Y, según ellos, afectará de hecho. Tal y como han señalado a lo largo de la tarde varios portavoces del movimiento en distintos medios de comunicación, el hecho de que en los contratos que se van a suscribir con las concesionarias se les asegure una revalorización del concierto similar al IPC es una puerta abierta a la descapitalización de la Sanidad Pública cuyo presupuesto, sin embargo, seguirá siendo decreciente.

Y hay más recursos pendientes: dos en el Tribunal de Justicia de Madrid, uno de AFEM y otro de Amyts y otro presentado por los socialistas madrileños ante los juzgados de Plaza de Castilla.

Además, la postura común adoptada por todos los partidos de la oposición madrileña que se muestran en contra del plan de Lasquetty también puede influir. Todos aseguran que ‘renacionalizarán’ los hospitales si se privatizan ahora

Hoy mismo Tomás Gómez, líder del PSM ha pedido a las concesionarias que no pasen ni un minuto más en el infanta Leonor de Vallecas, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, el infanta Cristina de Parla, el Hospital del Henares de Coslada, el del Sureste de Arganda del Rey y el del Tajo de Aranjuez.

Pero es dudoso que está reclamación sea atendida, de momento. Según algunas fuentes, todo va a depender al final del grado de irreversibilidad del proceso que consiga Lasquetty dejar en los contratos que, en principio, tienen una duración inicial de diez años.

Justamente, el motivo fundamental que ha llevado a Carlos Gómez a decretar la suspensión cautelar del proceso hasta que haya una sentencia firme del Tribunal de Justicia de Madrid.

Más información