Categorías: Nacional

Feijóo se opone a que las cajas gallegas busquen fusiones extraterritoriales

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se mostró hoy, durante un desayuno informativo de Europa Press, contrario a la posibilidad de que las cajas gallegas se fusionen con cajas de otras comunidades, alegando que “no es necesario”. Así, resaltó “lo beneficioso” que resulta para Galicia “que haya cajas propias que sean solventes”, y quiso diferenciar la labor de las cajas autonómicas con las funciones de los bancos en el ámbito regional.

De esta manera, Feijóo defendió la labor del Gobierno regional a la hora de «controlar» a las cajas, y negó que haya “ningún tipo de necesidad” de llevar a cabo una fusión “más allá de los límites regionales”.

Con respecto a este tema, Feijóo fue preguntado por su relación con el presidente de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), Juan Ramón Quintás, al que admitió haber ofrecido el cargo de consejero de Economía.

El líder de la Xunta aseguró que Quintás es una “persona de gran responsabilidad y con principios”, y destacó “su extraordinaria valía” al rechazar este puesto, ya que, según Feijóo, prefirió quedarse como presidente de la CECA, “pese a la que estaba cayendo, y sin cobrar”.

Sin embargo, con respecto a las declaraciones realizadas por el propio Quintás acerca del modelo autonómico, del que aseguró que “entorpece las fusiones”, Feijóo admitió que «pese a que lo admiro mucho, no significa que esté de acuerdo con él». Aun así, el líder gallego también aconsejó que “aunque moleste, hay que prestar mucha atención a lo que dice este señor”.

Sin embargo, según señalaron fuentes de Caixa Galicia en declaraciones a EL BOLETIN el pasado 29 de mayo, “las fusiones pueden generar importantes ventajas para sus integrantes” y que “cualquier opción ha de ser estudiada siempre, ya sea entre cajas de la misma comunidad para crear una entidad fuerte autonómica, como entre cajas de distintas comunidades buscando complementariedades si existiera esa posibilidad jurídica”.

Por otro lado, Feijóo aprovechó para hacer una defensa del modelo de autonomías. Así, el presidente de la Xunta aseguró que la crisis que vivimos en estos momentos “son problemas del Gobierno, y no del autogobierno”, tras lo cual defendió que Galicia “ha demostrado un modelo de autonomía que no se opone frontalmente al Estado”. “Los gallegos no somos independentistas, somos galleguistas, españolistas y autonomistas, y eso lo hemos visto en las últimas elecciones”, explicó Feijóo.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, también tuvo palabras para el transfuguismo. Así, Feijóo aseguró que “está en manos del PSOE y del BNG”, que en Galicia no haya mociones de censura. Además, afirmó que su Gobierno “tomará medidas” en caso de que en Silleda se produzca una moción apoyada por tránsfugas.

El tema de la situación económica de las comunidades ha estado muy presente, y además del asunto de las cajas de ahorros, el presidente de la Xunta de Galicia aseguró que cree que ninguna comunidad autónoma “está en condiciones financieras de devolver” los 6.000 millones de euros que el Estado les reclama a todas ellas en total para la Hacienda central por ser anticipos a cuenta sobre previsión de ingresos que luego no se han recaudado debido a la crisis económica.

“Pero oiga, nosotros hemos recibido el dinero que usted nos ha remitido, y hemos gastado el dinero que el Estado nos dijo que podíamos gastar. Nosotros no tenemos dinero para devolver y como nadie puede dar lo que no tiene, nosotros no podemos dar el dinero que no tenemos”, planteó durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press.

Por eso, Feijóo aseguró que en este momento el Estado debería “reflexionar” para darse cuenta de que a las comunidades autónomas que prestan servicios “no se las puede pedir un dinero consecuencia de los errores de la política presupuestaria”.

Tras su valoración en estos asuntos, el presidente de la Xunta se mostró precavido en sus comentarios ante la atenta mirada del líder del partido, Mariano Rajoy, y otros miembros como Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón o Soraya Sáenz de Santamaría. Considerado como el “nuevo barón favorito” del líder popular en detrimento del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, Feijóo trató de mostrarse comedido y en consonancia a las posturas de su partido en temas como las acusaciones de espionaje o las críticas al Gobierno central. Sin embargo, el líder gallego se mostró contrario a la petición de elecciones anticipadas expuesta por el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, y a la que se sumó tanto Rajoy como algunas de las voces más importantes del PP.

De esta manera, Feijóo consideró que las elecciones anticipadas deberían ser “el último recurso” de cualquier Gobierno ante una situación crítica, aunque trató de cubrirse las espaldas dejando en el aire que “algo se debería hacer”, y que hay gente que está “esperando” a que esta legislatura se acabe.

Acto seguido, y con aparente naturalidad, el presidente de Galicia procedió a arropar a su líder y a mostrar el apoyo que éste espera de él, asegurando que Rajoy constituye en este momento “la única opción política que tienen los españoles para salir de la crisis económica”, y que es “imprescindible” que el PP llegue a la Moncloa.

“Tengo un amigo que es el candidato a la Presidencia de España y, teniendo todas mis aspiraciones políticas y las de mis amigos también, disfrutaré viendo al señor Mariano Rajoy en La Moncloa”, terminó Feijóo, el nuevo apoyo indispensable de Rajoy.

Acceda a la versión completa del contenido

Feijóo se opone a que las cajas gallegas busquen fusiones extraterritoriales

V. Martín

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

51 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace