Categorías: Nacional

La BBC también recuerda a HIMA que la Justicia aún tiene que decidir sobre las privatizaciones

HIMA San Pablo ha recibido un nuevo ‘tirón de orejas’, pero no por parte de la Marea Blanca. La encargada de lanzar la advertencia ha sido nada más y nada menos que la BBC, que tras analizar la controversia que ha generado la llegada a Madrid del grupo puertorriqueño para gestionar tres hospitales públicos, recuerda que el negocio que pretende hacer la empresa no está garantizado porque la Justicia aún tiene que decidir sobre las privatizaciones del PP.

“En todo caso, el negocio no está cerrado. La Justicia tiene todavía que expedirse sobre siete recursos presentados contra la privatización que podrían paralizar o demorar el proceso”. Así de claro lo indica la cadena pública británica en un artículo publicado en su página web, donde pone de manifiesto la polémica que ha surgido en torno a la privatización de hospitales impulsada por el Gobierno de Ignacio González.

“¿Quién es el grupo Hima? Y, ¿por qué su llegada a la sanidad madrileña es vista con recelo por algunos?”. Así comienza el texto de la BBC, que ahonda en los orígenes de HIMA San Pablo y señala que “España es el gran salto internacional que da el grupo”.

Tras ello, la cadena británica recuerda que “en el caso específico de HIMA, la concesión sacó a la superficie denuncias de irregularidades en su operación puertorriqueña” que ha utilizado la Marea Blanca para mostrar su oposición a la llegada de la empresa como nueva gestora de los hospitales Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes; Infanta Cristina, en Parla; y el del Tajo, en Aranjuez.

Concretamente, la BBC recuerda alguna de las polémicas en la que se ha visto envuelta la compañía, como la del Eurobank. Según recoge el medio británica, este banco quebró en 2010, pero no fue hasta abril de 2013 cuando la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de EEUU (FDIC, por sus siglas en inglés, interpuso una demanda en un tribunal puertorriqueño por este motivo.

La FDIC puso de manifiesto que la quiebra de la entidad se debió a la concesión de un préstamo a Nova infusión, subsidiaria de HIMA San Pablo, cuando había quedado patente que no había garantías suficientes y que la empresa no tenía capacidad para cubrir la deuda.

Para los que se oponen a la privatización, señala la BBC, esto “es una clara advertencia sobre los problemas del grupo y los peligros futuros para la atención sanitaria de los madrileños”. Aunque indica que “el debate no se ciñe sólo a una cuestión de solvencia o a las dudas que haya sobre las deudas acumuladas del grupo”.

En este punto, la cadena británica recuerda las palabras del Ejecutivo madrileño, que aseguró que las privatizaciones supondrían un ahorro del 20%, ante lo que la BBC se pregunta “cómo hace una compañía privada para gastar menos, obtener ganancias para sus accionistas y, al mismo tiempo, garantizar las mismas prestaciones de servicios”.

“La oposición socialista y los trabajadores de la salud consideran que no hay cuadratura del círculo”, dice la cadena pública, que también recoge las quejas del colectivo es este sentido: la única manera de cerrar cuentas es reduciendo la cantidad o calidad de las prestaciones médicas y despidiendo personal o renegociando contratos para bajar costos.

Acceda a la versión completa del contenido

La BBC también recuerda a HIMA que la Justicia aún tiene que decidir sobre las privatizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

28 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace