La nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de Madrid ha salido adelante con los votos en solitario del PP y con el rechazo de la oposición –que ha presentado tres enmiendas a la totalidad–, por el afán recaudatorio de la norma que, además, alertan incrementará el ruido.
Otra cuestión que no ha gustado a los tres grupos de la oposición, es la ordenanza haya sido tramitada por vía de urgencia, porque, en palabras del portavoz de UPyD, David Ortega, recogidas por Europa Press, “las precipitaciones en la vida son malas”.
El concejal del PSOE Gabriel Calles ha criticado que el Gobierno no ha «respetado» los procedimientos legales para presentar y aprobar esta ordenanza, por lo que no descarta que su grupo presente denuncias legales.
Calles ha insistido en preguntar a qué se debe “tanta prisa” en sacar adelante la iniciativa, que debería corresponder al mes de mayo, y ha ironizado que el Gobierno la lleva a este pleno por «obstinación y el caos organizativo».
“El único fin es recaudar”, ha apostillado el socialista, para señalar a renglón seguido que el preámbulo del texto aprobado indica que se quiere dar “rango de prestación de servicios a empresas privadas”, informó Efe.
Por su parte, el concejal de IU Jorge García Castaño, ha criticado además de los ruidos generados por estas instalaciones y de las prisas para aprobar la norma el hecho que la vía pública «pase a manos privadas”.
Por su parte, la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, ha defendido que la ordenanza nace como consecuencia de la Ley Antitabaco, que se traduce en un incremento del número de solicitudes.
Y ha explicado que se pudo apreciar en 2012 un aumento del 26% en comparación con el ejercicio anterior llegando a las 3.740 autorizaciones a finales del año pasado.
Dancausa, además, ha apuntado que la ordenanza, introduce una «corriente liberalizadora».
Más terrazas y más grandes
La nueva norma amplía el tipo de establecimientos que podrán instalar terrazas recogiendo, entre otros, los hoteles y aquellos otros con una actividad de hostelería como uso asociado, como pueden ser teatros, academias, tiendas, museos o gimnasios.
Entre las novedades con respecto a la normativa anterior, también se recoge la posibilidad de instalar terrazas de más de 100 metros cuadrados sin necesidad de acudir a la Comisión Especial de Terrazas para su autorización.
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…
Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…