CCOO de Madrid ha decidido continuar con la batalla judicial emprendida por los profesionales sanitarios contra la privatización de seis hospitales en la región puesta en marcha por el Gobierno de Ignacio González. Apenas unos días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimara el recurso del PSM por los pliegos, el sindicato ha presentado otro recurso por la vulneración de “las normas y principios constitucionales y legales del sistema sanitario público y de la función pública”.
Si el viernes fue el Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid quién anunció que recurrirá a los tribunales la privatización de la Sanidad, hoy le ha tocado el turno a CCOO. En un comunicado, el sindicato desvela que ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia madrileño “por las actuaciones de la Administración en el proceso de privatización de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo”.
La secretaria general de la Federación de Sanidad del sindicato en la Comunidad de Madrid, Rosa Cuadrado, denuncia que este proceso “vulnera gravemente, los derechos fundamentales de ciudadanos y trabajadores, además de las normas legales y principios constitucionales del sistema sanitario público”.
Asimismo, advierte que la privatización “vulnerará el derecho a la protección de la salud, ya que según las condiciones económicas publicitadas en los pliegos de licitación, las empresas adjudicatarias asumirán la gestión de estos hospitales con una rebaja del 20% del presupuesto asignado por paciente actualmente”. Todo esto hace “pensar” a CCOO “que se producirá una rebaja de la calidad asistencial o una rebaja de las condiciones laborales, cuando no las dos cosas a la vez”.
Junto a esto, Cuadrado señala que la privatización de estos hospitales públicos introduce “factores de desigualdad en el acceso de los ciudadanos a determinados servicios sanitarios”, ya que, según el sindicato, “en estos centros podría prevalecer el criterio económico sobre el sanitario”.
Y es que, “para la empresa concesionaria supondrá una pérdida de beneficios cualquier modificación o aumento en la cartera de servicios y siempre supondrá un aumento del beneficio empresarial cualquier rebaja en los servicios sanitarios que se oferten, o en sus estándares de calidad. Es decir en la práctica supondrá una dinámica en el que la salud sea una cuestión económica y no sanitaria”.
Respecto a las condiciones de trabajo de los empleados de estos hospitales, CCOO destaca que puede darse un “préstamo” de esta plantilla a las empresas privadas, incluso la pérdida de los derechos que ostentan los trabajadores temporales.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…