Tras las fuertes críticas vertidas contra TVE por su cobertura de los primeros momentos del accidente ferroviario de Santiago, el Consejo de Informativos asume que hubo descoordinación y lo achaca a la falta de medios y personal.
El Consejo de Informativos de TVE destaca la reacción inmediata que tuvo la cadena pública tras el accidente ferroviario de Santiago de Compostela, pero reconoce que faltó una coordinación eficaz en los primeros minutos y que se hizo «evidente» la falta de medios y personal.
En una nota de la que se ha hecho eco Efe, el Consejo analiza la cobertura de la cadena pública para llegar a la conclusión de que la existencia de un equipo «bien conjuntado» y eficaz se puso de manifiesto en el «buen tratamiento informativo» y uso de documentación de La 2 Noticias.
A juicio del Consejo, TVE fue la única cadena nacional que dio información «sin entrar en especulaciones ni tertulias banales», y añade que, una vez iniciado el especial en el Canal 24 Horas, el enfoque fue «correcto».
Para el Consejo, no obstante, los responsables de los servicios informativos «no fueron capaces» de elaborar un plan de trabajo que permitiera «aprovechar» el potencial humano y profesional de esta empresa.
«La falta de medios y personal, que ya empieza a ser habitual en los centros territoriales, contribuyó a la falta de imágenes del primer momento» y a la «pobre impresión» al inicio del especial informativo, añade el comunicado, que no obstante destaca la rapidez y profesionalidad del Centro Territorial en Galicia.
Tarde y mal
Esta ‘tibia’ autocrítica de TVE se produce después de que la televisión pública volviera a quedar en evidencia a la hora de reaccionar ante un suceso de gran relevancia informativa, algo que fue muy criticado en las redes sociales.
Y es que como ya ocurrió con la cobertura de los atentados de Boston, TVE llegó tarde y mal tras el accidente de tren cerca de Santiago de Compostela. Cuando el Canal 24h se decidió a suspender la programación habitual dos horas después del siniestro, emitió imágenes de archivo del accidente de tren en Chinchilla ocurrido en 2003 y ofreciendo datos que ya eran de sobra conocidos, tal y como ya informó elboletin.com.
A pesar de que el siniestro ocurrió 20 minutos antes del inicio del Telediario, la noticia no se destacó en el sumario inicial. Es más, la primera mención al respecto se produjo 40 minutos después del descarrilamiento. A diferencia de otros medios que ya emitían desde el lugar del siniestro, la televisión pública se limitó a hacer una conexión telefónica.
El Canal 24 horas comenzó su informativo especial más de dos horas después de la tragedia, pero con imágenes de archivo del accidente de Alicante hace 10 años. También ofreció imágenes del siniestro de ayer, pero reprodujo una y otra vez las mismas, en las que todavía no había anochecido.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…