Ignacio González ha comparecido hoy tras el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, labor que suele recaer en Salvador Victoria, después de que Las Vegas Sands haya presentado esta mañana un estudio de viabilidad del proyecto no vinculante. Y lo ha hecho para ‘vender’ que este megacasino, según el jefe del Ejecutivo regional, traerá consigo más de 250.000 puesto de trabajo, 12 hoteles, 36.000 habitaciones y duplicará la llegada de turistas.
A pesar de que el proyecto de Eurovegas registrado en la Presidencia de la Comunidad está supeditado a que existan las condiciones adecuadas, Ignacio González se ha deshecho en elogios hacia la construcción de este casino y de los beneficios que traerá para Madrid.
Según el sucesor de Esperanza Aguirre en el poder, la oferta hotelera de Eurovegas ayudará la candidatura olímpica de Madrid 2020, situándola al mismo nivel que la de Estambul y Tokio, ciudades que disputan con la capital ser la sede de estos juegos.
Asimismo, ha incidido en la importancia de Eurovegas desde el punto de vista del empleo. Todo el proyecto, según el dirigente del PP, supondría la creación de más 250.000 empleos, de los cuáles muchos de ellos irían dirigidos hacia para construir los mencionados 12 hoteles, entre otras edificaciones.
“Hasta 2016, Eurovegas creará 72.000 empleos en el sector servicios y 20.000 más en las obras de construcción”, ha asegurado González, según el Twitter oficial de la Comunidad de Madrid.
Estas declaraciones se han producido apenas unas horas después de que la compañía Las Vegas Sands, promotora del proyecto, haya presentado esta mañana el mencionado estudio de viabilidad de 326 folios que va acompañado de un escrito firmado por Sheldon Adelson.
La propuesta contiene un plan de viabilidad, un estudio de impacto económico con las previsiones de empleo en Madrid, un «detallado» plan de las características del futuro macrocomplejo, así como una memoria ambiental o la proyección del turismo que generaría esta inversión, entre otros.
Este es el primer paso de un recorrido administrativo que culminará con la colocación de la primera piedra en los terrenos de la Venta La Rubia, en Alcorcón, un espacio de 750 hectáreas que, según han señalado desde el Ejecutivo madrileño, «se convertirá en fuente de riqueza para Madrid y para España».