Categorías: Nacional

TVE vuelve a llegar tarde y mal: críticas por la nefasta cobertura del descarrilamiento del tren de Santiago

La televisión pública ha vuelto a quedar en evidencia a la hora de reaccionar ante un suceso de gran relevancia informativa. Como ya ocurrió con la cobertura de los atentados de Boston, TVE llegó tarde y mal tras el accidente de tren cerca de Santiago de Compostela. Cuando el Canal 24h se decidió a suspender la programación habitual dos horas después del siniestro, emitió imágenes de archivo del accidente de tren en Chinchilla ocurrido en 2003 y ofreciendo datos que ya eran de sobra conocidos.

A pesar de que el siniestro ocurrió 20 minutos antes del inicio del Telediario, la noticia no se destacó en el sumario inicial. Es más, la primera mención al respecto se produjo 40 minutos después del descarrilamiento. A diferencia de otros medios que ya emitían desde el lugar del siniestro, la televisión pública se limitó a hacer una conexión telefónica.

El Canal 24 horas comenzó su informativo especial más de dos horas después de la tragedia, pero con imágenes de archivo del accidente de Alicante hace 10 años. También ofreció imágenes del siniestro de ayer, pero reprodujo una y otra vez las mismas, en las que todavía no había anochecido.

Con esta nefasta cobertura, TVE vuelve a estar en el centro de las críticas, como ya sucedió el pasado mes de mayo con las bombas en la Maratón de Boston. Entonces, el Canal 24 Horas no suspendió su programación habitual ni conectó en directo. Marca TV se llevó todos los halagos y cumplió con la función de servicio público que corresponde a la cadena pública. La televisión deportiva cambiaba de registro y dedicaba todos los recursos de ‘Futboleros’, con Enrique Marqués al frente, a informar al minuto de los atentados en la Maratón.

Las nuevas tecnologías cobraron todo el protagonismo, con conexiones vía Skype con protagonistas de la tragedia, información recogida de Twitter y con una tablet con la que mostrar imágenes a la cámara. Los tertulianos del debate de ‘Futboleros’, entre ellos Eduardo Inda o Juanma Rodríguez, dejaron a un lado el tono crispado habitual para informar con profesionalidad y rigor de lo que acababa de ocurrir en Boston. El programa anotó un 2% de cuota de pantalla y 180.000 espectadores, informó Vertele.com.

Acceda a la versión completa del contenido

TVE vuelve a llegar tarde y mal: críticas por la nefasta cobertura del descarrilamiento del tren de Santiago

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

4 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

8 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

11 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

20 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

24 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

32 minutos hace